sábado, 29 de marzo de 2025

Marzo 25 II (Papota)



 CA7RIEL & Paco Amoroso - PAPOTA (Short Film)

Hola, Demiurgo:

La curiosidad puede tener resultados trágicos, intentar desvelar el misterio que hay detrás de la forma de anudar una corbata o de aflojar una coleta puede acarrear la delación de una atención indebida.

Un abrazo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2025/03/este-jueves-un-relato-escena-de-un.html

 

Hola, Erik:

Por suerte, casi todos “no somos muy así”. Pero sólo en privado o en privacidad compartida. Tenemos peculiaridades que conforman nuestra identidad, que a prejuicio ajeno suelen ser denigradas como ‘rarezas’. En privado, casi todos nos alejamos del adocenamiento. Cuando nadie nos ve, “no somos muy así”. Cuando conformamos multitud, nos conformamos con ser como nos toca.

La valía y el valor están en la peculiaridad pública, en mantener criterios que nos identifican aunque otros intenten aislarnos en base a ellos. Comprar una película, escribir una carta, consultar una enciclopedia… son actos tachados de anacrónicos por la voz intachable del pensamiento unívoco.

Gracias por tu alta fidelidad a tu identidad.

https://noctambia.blogspot.com/2025/03/alta-fidelidad.html

 

Hola, Susana:

Quizá la relación entre PePé y paripé sea pura cacofonía, una disonancia entre lo que se dice y lo que se airea.

Un abrazo.

 https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/hacer-el-paripe.html

 

Hola, David:

Confío en que tu ausencia blogueante fuera resultante de tu deseo caprichoso, no una imposición de la realidad.

Todo un aprendizaje y un divertimento el leerte. Y también un ejercicio fiable de socialización, charla y lectura.

Aunque su final fue el peor, la historia de Eugene Izzi me parece la mejor. Intentaré conseguir ejemplar de su poco ejemplarizante novela “El criminalista”.

Un abrazo.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2025/03/nunca-te-fies-de-un-escritor-de-novela.html

 

Hola, MARÍA:

Todos somos muy solidarios con lo que hace que no nos sintamos solitarios, pero pocos sentimos la solidaridad que aireamos.

Puedo tener muchos defectos, pero no el abandono de ser vulgar: sé cuál es mi lugar. Y mi lugar nunca está junto a los abusones. Mi cobardía, que no prudencia, me impide combatirlos, pero no alejarme de ellos. Evito no ya admirarlos, sino mirar lo que hacen. Ser espectador de sus abusos públicos. También evito ser su marioneta o altavoz. De ahí que me niegue incluso a decir o escribir su nombre. Les dedico el epitafio que Shakespeare escribió como despedida para ‘Hamlet’: “The rest is silence”.

A diferencia de Odiseo frente a Polifemo, ellos airean su nombre. Somos nosotros quienes debemos optar por hacer de su nombre ‘ninguno’.

 

No he visto la película sobre Bob Dylan, pero sí que fui a uno de sus adormecimientos. Por suerte, en la plaza de toros estaba abierta la cantina; y allí pude esperar a que mi huracanada desacompañada pasase a buscarme una vez acabado el concierto.

Un abrazo conocedor del afecto, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/03/a-cumplete-unknown-conocidos-de-todos.html?lr=1742222643950

 

Hola, Carlos.

Gracias por este poema en el que, de nuevo, das palabras a sentimientos de todos.

Un abrazo.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2025/03/mujer.html

 

Hola, Susana:

Las buenas personas pueden cometer algún mal acto y viceversa.

Y sí, hay personas malas por naturaleza; lo preocupante es la fascinación que despiertan entre aquellos a los que desprecian.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/hay-de-todo-en-la-vina-del-senor.html?lr=1742476217102

 

Hola, MARÍA:

Vimos tiempos inciertos, en los que revivimos amenazas que creíamos haber dejado atrás. Quizá la culpa de todo la tenga el bienaventurado autoengaño que nos ayuda a querer seguir vivos en situaciones en las que lo juiciosos sería finiquitarse.

Quieren que vivamos con miedo –no paran de aterrarnos con la inminencia de una nueva pandemia, de una nueva guerra o de un nuevo cataclismo bursátil; mientras no hacen nada para solventar los terrores ya existentes–. Nos culpan de ser nosotros, los administrados, quienes posibilitamos que esos terrores se hagan realidad: se individualiza la responsabilidad de catástrofes sociales.

Me temo que todos los tiempos son inciertos: mi madre quedó huérfana en una España dictatorial antes de ser mayor de edad; mi padre casi nace en la celda de una cárcel; mi hermana, mi amigo Antxón, tú o yo… la mayoría de nosotros hemos afrontado amenazas de exclusión social o de muerte física. Y aquí estamos los que seguimos estando: viviendo.

Por dos veces me han intentado matar, amiga MARÍA. En una de ellas logré identificar al homicida potencial, pero no fue llevado a juicio. La otra fue una paliza en grupo. Una en 1981, otra en 2002.

Mi respuesta ante los que quieren que viva con miedo es vivir a mi manera. No hacerme eco de las bravatas de los abusones. Ignorar sus amenazas. Combatir sus abusos. Vivo en la periferia del sistema, pero soy feliz con mi vida.

Un abrazo lleno de resistencia.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/03/de-que-se-trata.html

 

Hola, MARÍA:

Lo único que he aprendido de los violentos es a intentar evitarlos, pero no siempre lo logro. Y cuando me acorralan sufro esa violencia.

Un abrazo.

 

Hola, Susana:

¿Por qué te leo? Porque escribes en libertad y desde el respeto al no coincidente.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/por-que-escribo.html

Entradas populares

LibrElena - Blog de Nino y Nino Ortea.

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative