miércoles, 16 de abril de 2025

Cartas a una desconocida 02

 

Fotografía tomada de ccfprosario.com.ar


En relación con lo que me comentabas ayer, no sé si tus palabras fueron nuevas, o ya me las habías repetido en aquellos tiempos en que me dedicaba a leerte entre líneas. El caso es que, al decirlas, acariciaste mi autoestima; pues me gustó saber de tu boca lo que ya en su momento me habías hecho sentir, pero que acabé creyendo que había sido fruto de mi imaginación.

El que después de lo pasado, aún te rías al recordar lo convivido y que lo digas sin reparo, me hace sentir que lo compartido fue sentido, no instintivo. Gracias por tu sinceridad, lo más fácil habría sido silenciarla. O usar el manido “tuvimos buenos momentos”. Gracias por considerarme diferente y no raro.

lunes, 14 de abril de 2025

Thunderbolts (sobre los primeros números del primer volumen)

Thunderbolts

Kurt Busiek – Mark Bagley.

Serie regular. Forum.

 

La que sigue es una reseña centrada en los primeros números de la serie regular Thunderbolts Vol. 1, publicada por Comics Forum desde enero de 1998. El texto reproduce el original publicado en la revista ‘Dentro de la viñeta’.


 

Nos encontramos ante una de esas series en las que, curiosamente, el interés de muchos lectores hacia ella se debe no a sus valores artísticos, sino que al aparecer en ella la rúbrica de algún autor de prestigio. En este caso nos encontramos con relatos firmados por Kurt Busiek, el escritor más comercial y laureado –acaba de recibir los premios Wizzard y Eisner a mejor guionista- con el que en estos momentos (1) cuenta Marvel y cuya anunciada marcha de esta colección ha provocado un auténtico cisma entre los habituales de la serie: divididos entre los partidarios del mantenimiento de  la colección –pese a tan traidora deserción– y los favorables a un cierre inmediato de ésta pues sin su creador la serie se queda sin rumbo.

Es éste un proyecto que a primera vista no presenta nada novedoso: unos  malhechores cansados de las palizas y el ridículo a los que los someten los bienhechores, deciden adoptar otras personalidades heroicas para ganarse la confianza de la sociedad y dar el golpe de su vida. Pero algo sucede en el camino al triunfo; y lo que era un montaje ficticio pasa a convertirse en una intención real.

Parece ser que el germen de esta serie se encuentra en una trama que Busiek había urdido para el caso de que le fuera encargado guionizar ‘Los Vengadores’. ‘Los Señores del Mal’ irían poco a poco integrándose en la formación para concluir con un épico enfrentamiento entre el ‘Capitán América’ y sus compañeros felones.

El logro del guionista consiste en, partiendo de este resabido planteamiento, centrarse en los aspectos internos de los personajes: sus lazos familiares y afectivos, la necesidad que todos tenemos de confiar en alguien, nuestro miedo a fallar y decepcionar a los que queremos. Poco a poco lo que era un mero grupo de brutos agrupados en torno a una mente maestra, va evolucionando hacia una relación de igual a igual dentro de la formación, pues las sucesivas vicisitudes que atravesarán provocarán en ellos un cambio moral, pasando de delincuentes a boyscouts, y acarrearán un cambio en el funcionamiento del grupo, pues ese alejamiento del reverso oscuro de la ley, va acompañado de profundos cambios psíquicos en los personajes. Con todo la cohesión de grupo se mantiene pues se necesitan los unos a los otros para continuar libres; al no poseer ninguno unos poderes desequilibrantes su  relación ya no es jerárquica, todos se ven capacitados para opinar y actuar libremente lo cual enriquece la trama pues entre ellos surgirán roces y brotarán recelos.


Todo este planteamiento encuentra un fiel apoyo gráfico en Mark Bagley, autor cuya capacidad para las escenas de acción ya había sido demostrada en Amazing Spiderman. Es notable su competencia para dotar a sus personajes de movimiento al mostrarlos incompletos, casi desencuadrados pero en posiciones nada exageradas, algo impensable en una editorial como Marvel en la que la cumbre artística se alcanza dibujando a tipos en el aire pegando gritos. Lo que unido  el perfecto uso de la perspectiva, la igualdad de trazo con que trata a los personajes y su capacidad para dotar de humanidad a sus creaciones, resulta en un dibujo francamente agradable y funcional. Del perfecto entintado se ocupan principalmente Vince Russell y Scot Hanna. No conviene olvidarse de que a lo largo de la serie han colaborado esporádicamente maestros como George Pérez, Gene Colan, Roger Stern,....

 

(1) Reseña escrita en mayo de 1998

sábado, 12 de abril de 2025

Abril 25 I (Nubes de tormenta)

 

 Los Locos - Nubes de tormenta- Directo, 1991 Gijón, plaza de Toros

 

Hola, Beauséant:

El uso de una postal implicaba dar un componente público a algo tan privado como la comunicación personal; por ello siempre las escribía en clave, usando palabras que fueran muy nuestras, para así evitar explicitar lo implícito ante lectores no deseados.

Un abrazo.

 https://www.elartistadelalambre.net/palabras-en-el-exilio/

 

Hola, Erik:

Imagino que la mayoría de las vidas se reducen a momentos vividos que, con el paso del tiempo, vamos remodelando.

Un abrazo.

https://noctambia.blogspot.com/2025/03/para-un-momento.html

 

Hola, Demiurgo:

Los barrios dejan de sentirse propios cuando de ellos se apropian los malos recuerdos, de ahí que para volver a sentir tuyas esas calles en las que caminaste a la vida la mejor opción es pavimentarlas con buenas acciones como recuperar un hogar para que dé servicio a quienes lo necesiten.

Un abrazo.

http://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2025/03/este-jueves-un-relato-amor-de-barrio.html

 

Hola, J.P.:

Gracias por compartir este poema tan positivo.

Un abrazo.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2025/03/semana-conmemorativa-del-dia-mundial-de.html

 

Hola, Gabilante:

Hay efectos secundarios de lo más inesperados, pero éste que documentas ha sido toda una dentellada de imaginación.

Un abrazo.

https://gabiliante.blogspot.com/2025/03/dependediente.html

 

Hola, David:

Gracias por esta reseña, no conocía a la autora, tras leerte intentaré conseguir esta novela o, al menos, cualquier otra obra de ella. Pese a que nos adviertes sobre la posibilidad de que ciertos elementos, como el ‘giro sorprendente’ pueden haber perdido efectividad, por lo que compartes es una obra sólida en el relato y ágil en sus diálogos, así que confío en que me resultará interesante.

Me ha llamado la atención el cuidado que le prestas a la confección de las reseñas, con una habitual lectura doble de las obras.

Un abrazo.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2025/03/la-bestia-se-acerca-margaret-millar.html

 

miércoles, 9 de abril de 2025

Profesión: Mis labores

Mi realización ha sido personal, no profesional. No tengo profesión. El otro día me la pidieron para un formulario y no sabía cuál poner. Así que me la inventé. Es una larga historia que se resume en que mi vida laboral es de una longevidad infantil.

He tenido la suerte de vivir la vida como he querido dentro de como he podido. Pero en ese vivir casi me desvivo en excesos y descuidos. Ahora pago en exclusión social las consecuencias de lo que tantos descalificaron como mi “mala cabeza”.

 

Al pulsar en este enlace accedes a la versión en inglés de esta introspección.

Profession: My labours

My fulfillment has been personal, not professional. I don't have a profession. The other day I was asked to write down my job, when filling in a form, and I didn't know what to write. So I made it up. It's a long story that sums up to my working life being childlike in its longevity.

I've been fortunate enough to live life as I've wanted to, as much as I could. But in that life, I've almost craved on excesses and carelessness. Now I'm paying the consequences, in social exclusion, of what so many dismissed as my "air head".

 

Link to the Spanish versión

viernes, 4 de abril de 2025

Ante estos tiempos tan poco modernos y tan rancios

 El otro día, mi amigo Larry propugnaba la necesidad de una reacción activa popular frente al desmantelamiento, por parte de los poderes públicos, de las mínimas estructuras sociales de igualdad y protección con las que nos hemos podido dotar en este entretiempo de democracia.

Tiempos modernos  1936 Charlie Chaplin

No comparto esa línea de reacción, pese a descreer en delegar mi protección en cargos públicos electos u opositados –por no recurrir, no recurro al servicio público de salud para aliviar mis miasmas livianas; opto por cuidarme o aguantarme–. Creo que la herramienta que tenemos los humildes para evitar sentirnos “herramientas del Sistema” es, en lo individual, el cuidado personal. En lo colectivo, debemos recurrir a  la solidaridad entre iguales y al apoyo a quienes están en una situación más apurada que nosotros.

Al pulsar en este enlace accedes a la versión en inglés de esta digresión.


 

In these unmodern and stale times

 

Modern Times - 1936 - Charlie Chaplin

The other day, my friend Larry advocated the need for an active popular reaction to the dismantling, by public authorities, of the minimal social structures of equality and protection we have been able to provide ourselves within this interim period of democracy.

I don't share that line of reaction, despite disbelieving in delegating my protection to elected officials or apathetic public servants. I don't resort to the public health service to alleviate my mild malaises; I choose to take care of myself or endure them. I believe that the tool we humble people have to avoid feeling like "tools of the System" is, individually, self-care. Collectively, we must resort to solidarity among equals and support those in harsher situations than we are.

Link to the Spanish versión 

Entradas populares

LibrElena - Blog de Nino y Nino Ortea.

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative