El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative
Mis mejores deseos para ti y los tuyos, amable leyente, ahora y siempre

miércoles, 29 de mayo de 2024

Mayo 24 III (Eran tiempos para enloquecer)

OBK - Tú sigue así


 

Hola, Clarisa: 

Tú nos haces creer en las palabras que nos ayudan a sobrevolar sobre los valles áridos de la vida. Palabras que hacen bandada con nuestros pensamientos, alejándolos de hordas de misterios y silencios.

Leerte nos hace creer que un beso aún guarda ingenuidad, que las flores nos reviven cual rocío o que las mariposas son ángeles a caballo del azar.

Leerte nos evoca a padres que se fueron pero nos guardan desde el cielo y nos recuerda cosas bonitas que no anidan en el olvido.

Al igual que la paloma se equivocó, tú te confundiste en jilguero y anidaste en tu corazón que convertiste en nuestra casa.

Gracias por hacer nuestros tus pensamientos y palabras nuestros sentimientos.

Gracias por este tiempo de vuelos, amiga Clarisa.

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2024/05/dulce-silencio.html

 

Hola, Susana:

Acabo de estar dando un largo paseo con un amigo de la infancia y en nuestra conversación afloró este tema de cómo la excesiva regulación administrativa limita a los administrados.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2024/05/la-hiperregulacion-europea-llega.html

 

Hola, Beauséant:

Gracias por compartir este relato de gran fuerza emocional y belleza formal.

Con los mitos clásicos ocurre como con los trastornos modernos: es difícil no sentir/temer que tenemos partes de ellos. Desconozco si existe el “síndrome de Sísifo”, pero muchos sentimos que cargamos con imposiciones puñeteras –puede que ahora se defina esa sobrecarga como “llevar mucho en la mochila”–. El lamentar lo pesado de lo rutinario es algo común; pese a ello muchos lo reactivamos –aunque sea de manera ¿inconsciente? como en tu relato–.

Un abrazo, Beauséant.

https://www.elartistadelalambre.net/la-punetera-piedra/

 

Hola, Jean:

Encantado de haberte descubierto.

Soy persona iracunda. No es un rasgo que me defina pero sí que me acompaña y ayuda a que sea resolutivo –aunque caiga en lo destructivo–. No sé mi alma, pero mi ánimo no siente este rasgo como una condena.

Respecto a la escultura cuya fotografía reproduces, no la conocía. Tal y como escribes, me resulta muy “teatrera”, casi histriónica.

Un abrazo, Jean.

https://tulaevanescente.blogspot.com/2024/05/el-alma-condenada-o-de-bernini.html

 

Hola, Fackel:

Temo que esta renovada criminalidad sionista caerá en nuestra desmemoria: no sólo la sucederá otra crueldad, sino que se impondrá un falso recuerdo que la justifique.

Un abrazo, Fackel.

https://laantorchadekraus.blogspot.com/2024/05/breve-pregunta-los-criminales.html

 

Hola, Citu:

Felicidades por tu cumpleaños.

Me gusta este cambio de “look”.

Te deseo también una semana feliz.

Un abrazo, Citu.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2024/05/nuevo-look.html

 

Hola, primaveral MARÍA:

Espero que lo que te voy a escribir no lo sientas como un soplo del crudo invierno: me gusta la política.

Me gusta ir a votar, esperar los resultados y confiar en que –aunque nunca ganen los míos– la mayoría también se ocupará de las minorías. Por suerte no tengo recuerdos de la dictadura franquista, soy viejo, pero no un matusalén. Ahí, en el ordena y mando instituido, es donde sitúo la crudeza del invierno o la torridez del verano. Y, como me gusta lo entretenido, soy persona de entretiempo: soy primaveralmente otoñal. O quizá sea un iluso. Prefiero votar y equivocarme a dejar de hacerlo por hastío o aburrimiento. Con la democracia ocurre como con el enamoramiento, su ejercicio puede ser repetitivo en sus formalismos pero varía en sus formas.

Mi elección es leerte y mi voto es público: MARÍA for spring president!

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2024/05/en-una-pequena-aldea-llamada-iberia.html

 

 

lunes, 27 de mayo de 2024

La voz humana (a Flor)

Amaral - Estrella de Mar


Hola, amable leyente.

Ojalá coincidas conmigo y pienses que “La voz humana” es femenina. Ojalá que si hemos coincidido no haya sido porque has interpretado que me refería al protagonismo en la pieza dramática escrita por Jean Cocteau. Si ha sido así, te pido a la par disculpas y que concedas parte de tu tiempo a la lectura de esta introspección con la que confío aclarar el “deámbulo" en mi preámbulo.

La mayoría poblacional es femenina. Luego, en esta época de primacía estadística y primor democrático, lo apropiado es dar sin primicias la voz principal a la mayoría.

Fuera de los datos y dentro de lo personal, suele ser una voz de mujer la que nos acuna con sus fabulaciones en la infancia, nos educa con sus dicciones en la juventud y nos vela con sus historias en la vejez. En el ámbito laboral, a las mujeres se les confían funciones asociadas con la comunicación oral; confianza que deviene en determinismo al relegarlas a trabajos feminizados precarios.

Aunque… ¿Acaso hay mejor ejercicio de narrativa breve que el que componen las teleoperadoras en un puñado de minutos y con el que logran hacer de lo vulgar un objeto de deseo?

Voz, mujer, teléfono, deseo… Todo lo que escribo parece llevarme a Cocteau y a su personaje con pronombre por nombre: “Ella”. ¿Qué gran ficción de mujer, verdad?

Lo aparentemente ficticio, aunque absurdamente real, es que la casi totalidad de arquetipos y estereotipos literarios femeninos estén escritos por hombres. La “Eva” bíblica, “Lady Macbeth”, Bernarda Alba… son puntos referenciales en nuestra cartografía literaria; en un atlas creativo trazado por hombres y que consultamos escritores y lectores de ambos sexos, sin cuestionarnos por qué se presenta plano un mundo intelectual que es esférico, sin preguntarnos qué ocurre con el hemisferio elidido.

El ser padres de heroínas y villanas no conlleva para los literatos la pérdida de su renombre, algo que sí ocurre cuando la autoría no es de un hombre. Si la obra de una autora deriva en transcendental, se obscurece su valía y se ilumina lo anecdótico. Se destacan rasgos biográficos, normalmente los desgraciados –por eso de desanimar a las posibles tentadas por el demonio de la escritura–; se resalta lo crucial del factor suerte en la repercusión, que no valía, de su obra –que suele ser única, ya que la suerte, como el rayo, rara vez golpea dos veces–. Se presenta a las literatas como mujeres de papel, personas frágiles y de poca consistencia, a las que por su bien conviene no darles juego para evitar que se rompan –como ocurre con las muñecas impresas que se usan para decorar, no para el recreo–.

Escritoras como Carmen Laforet, Françoise Sagan o Elsa Morante son ejemplos de esa condena al olvido de la nada literaria que sufren una legión de autoras de las que se alega que no las inspiró una musa, sino que les sonrío la suerte –como si la sonrisa de la suerte fuera como la mirada del bizco y debiéramos evitarla–.

Te sugiero, afable leyente, que leas sin prejuicios y con curiosidad no sólo la obra publicada de cualquier escritora –sino la autopublicada por cualquier conocida– o acercarte al blog o espacio literario de una desconocida, como en el que mi admirada amiga y admirable escritora Flor nos regala su voz humana. No te sentirás en tierra extraña, sino en costas sugerentes donde sopla el viento de la voz humana.

Allí nos encontraremos. Gracias por tu compañía.



Mayo 24 II (Obtienes lo que das)

New Radicals: You get what you Give

Hola, David:

Interesante, ameno y personal este texto en el aprovechas detalles de las historias de otros para componer una narración propia (composición inspirada que me parece que define el estilo de Tarantino).

No vi “Pulp Fiction” en el cine, sino en la tele, en su emisión por Canal +; por lo que imagino que hará 29 años que la descubrí. Por entonces, los estrenos que el canal emitía los viernes se centraban en películas comerciales. Y “Pulp” lo había sido incluso en España, donde creo recordar que “Reservoir Dogs” apenas había contado con plena exhibición en salas. No recuerdo porqué no vi “Pulp” en el cine. Imagino que opté por otro título que me hiciera más tilín. Tras su emisión televisiva mi pareja y yo lamentamos no haberla visto en el cine dado lo atmosférico de su conjunto (mi escena favorita la que comparten Bruce Willis y Ving Rhames mientras suena “Lets Stay Together”).

Un placer leerte, David.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2024/05/tarantino-el-joven-patetico-y-criminal.html

 

Hola, Carlos Augusto:

Gracias por permitirnos sentir esta nostalgia que veías en los ojos de tu madre.

Un abrazo cálido, Carlos Augusto.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2024/05/esa-era-mi-madre-de-mi-poemario-hijares.html

 

Hola, atenta MARÍA:

Hay pozos que funcionan de foros, de lugares de encuentro y en los que se comparten sabiduría –me ha venido al recuerdo una escena de empozada de “La vida de Brian”–. Hay personalidades alegóricas que anticipan pozos de conocimiento personal. Hay personas como Juan Poz que no hacen de su gozo un pozo, sino una trinchera frente a la incultura. Trinchera en la que a la par que se combate la estulticia se comparte camaradería.

Me alegra el que, cual émulos de Charles Chaplin, os pongáis armas creativas al hombro y el mundo por montera a la hora de combatir el aburrimiento.

Mis mejores deseos para Juan Poz y para ti, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2024/05/se-lo-debo.html

 

Hola, Susana:

Compartes tus percepciones e impresiones, lo que no hace de ti una persona “agorera” sino generosa.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com

 

Hola, Mª Jesús:

Te escribo cuando atardece y la noche se presenta lejana en estas taaardes laaargas de maaayo. La cadencia de tus versos dará una consonancia amapola a este anochecer que hoy me resultará más bello gracias a tu poema.

Hace tiempo que mis noches son tranquilas, la de hoy será más iluminada.

Gracias, Mª Jesús.

https://majecarmu.blogspot.com/2024/05/cuando-anochece.html

 

Hola, Erik:

Pasear por las sombras no vuelve sombrío tu carácter, sino que lo avivan con imaginación.

Gran tema el de T-Bone Walker (y adjetivado para todo “caminante”)

Un abrazo.

https://noctambia.blogspot.com/2024/05/evening.html

 

 

Hola, Demiurgo:

Confiemos en que los contratiempos se calmen antes de que el norte se transforme en sur y el sur en desierto.

Creo que tu juego con la uniconsonántica ha dado juego a un ritmo ágil.

Un abrazo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2024/05/desde-la-trastienda-del-pecado-magade.html

 

Hola, Miguel:

Gracias por comentar esta película y recomendarnos verla.

El que destaques la solidez de su guión me parece fundamental a la hora de disfrutar de una narración. No recuerdo haber visto ninguna peli de los Cairnes, pero las interpretaciones de David Dastmalchian suelen gustarme.

Un abrazo.

https://www.cineycriticasmarcianas.com/2024/05/el-ultimo-late-night-reinicio-de-genero.html

 

Hola, Citu:

Confío en que tu fin de semana te esté resultando festivo.

Un abrazo.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2024/05/gracias.html

 

Hola, David:

Confío en que no te suena a desatino el que afirme que no soy dado al cine de Tarantino; pero que tras releerte tenga firme intención de recuperar varias de sus películas. Escribes de una forma apasionada con tus sentires y considerada hacia tus lectores, lo que tiene un efecto estimulante sobre nuestra atención e intención. El leerte me ha ayudado a (re)descubrir obras y autores, por lo que confío en que Tarantino no será excepción.

Un abrazo.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2024/05/tarantino-y-ningun-jodido-capullo-se.html

miércoles, 22 de mayo de 2024

Maneras de sobrevivir

Rosendo - Maneras de vivir (Directo Wizink Center, Madrid)


Amable leyente:

No pienses que estoy muy triste, si no me lees escribir; no es solamente despiste, son mis maneras de sobrevivir.

Me sacío de la rutina y me quiero divertir, para ello me basta con cambiar las cosas de sitio. Maneras de sobrevivir.

Paso de escribir al teclado a hacerlo recostado, sobre la arena o donde la inspiración suena. Un bloc me resulta ad hoc para para dar rienda al rock, al arrebato de fabular una historia que novele un asesinato del que es testigo un gato o unas falsas memorias de un suicida homicida. Este blog es perfecto para compartir afecto, curiosear en lo ajeno o mitigar el veneno de temerme sereno. Maneras de sobrevivir.

Sí, ya sé que definí este blog como “bloc” y que concluí que lo de autoeditarme era algo baladí. Mis actos no son coherentes, pero mis instintos son congruentes: desdecirme es esencial en mi definirme. Maneras de sobrevivir.

En estos días bloguiausente he estado papelpresente, rocanroleando una trama donde la inspiración llega en la cama, cuando el sueño se hace dueño de nuestra mente y los sentimientos son el cimiento de nuestros discernimientos.

Adultos que sólo conversan dormidos, adolescentes que siempre escuchan tímidos, el monólogo del olvido, el diálogo de lo vivido… Una chica con mente lectora, un anciano con alma soñadora, George Steiner, Carlos Ruiz Zafón, “Guillermo Brown”, “Pippi Calzaslargas”… Todos han venido para acompañarme en un nuevo viaje recreativo sin otro destino que el de mantenerme activo.

Así que, amable leyente, que mis lamentos ni ausencias no te saquen de quicio. Me quejo sólo de vicio. Ya que, parafraseando al poeta Robert Frost: en algún momento del pasado, a décadas de distancia, dos caminos divergían en el bosque de elecciones vitales; tomé el menos transitado y eso ha marcado la diferencia. Maneras de sobrevivir.

¡Viva la diferencia!


domingo, 5 de mayo de 2024

Mayo 24 I (electroduende, no humanoide)

 

Los electroduendes no quieren ser humanoides

Hola, Demiurgo:

Siempre me han gustado los finales felices; y el que le has dado a este binomio es de lo más placentero.

Un abrazo, Demiurgo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2024/04/este-jueves-un-relato-binomios.html

 

Hola, Citu:

Gracias por este relato con el que incitas nuestra imaginación y desatas los recuerdos.

Al igual que tu personaje, me quedo a la espera de una nueva entrega.

Un abrazo.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2024/04/trece.html

 

Hola, Erik:

Sí, independientemente de lo que digan los negacionistas, nuestra prima Vera está algo rara (creo que lo ha dejado con Verano y ha vuelto con Otoño).

Un abrazo.

https://noctambia.blogspot.com/2024/04/una-manana-lluviosa.html

 

Hola, risueña MARÍA:

Tal y como cantan “Radio Futura”, no suelo hacer del amor una condena: cuando la curiosidad o la gracia se acaban, se acaba mi interés. Son miles los libros, comics pelis o discos que he dejado a medias, pese a la fascinación desmedida con la que puedo haberme acercado a ellos.

Opino que este texto, como todos los que recuerdo haberte leído, recoge tu opinión y percepciones sobre un tema; opinión y percepciones que despliegas y argumentas con orden y personalidad. Habitualmente, tus ensayos son expresivos, éste me parece más expresivo.

Un abrazo, MARÍA.

 https://hablacontusamigos.blogspot.com/2024/04/perfect-days-wim-wenders.html

 

Hola, Erik:

Este tipo de reencuentros me hace sentir como un niño al que le acaban de revelar la identidad de los Reyes Magos.

Un abrazo.

https://noctambia.blogspot.com/2024/05/sunny.html#comment-form

 

Hola, Susana:

En mi caso no necesito remontarme a la época de mis abuelos. Me basta con evocar mi infancia y recordar lo mucho que se esforzaron nuestros padres por protegernos a mi hermana y a mí del entorno de agitación social que se vivió en la España de los años 70, época de la que tengo un recuerdo plácido gracias al amor protector de mis padres.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2024/05/que-me-lo-den-todo-hecho.html

 

Hola, J.P. Alexander:

El fin de semana ha comenzado genial gracias a tu generosidad al permitirnos saber más de Luke y Anazareth.

Un abrazo.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2024/05/despues-de-todo-capitulo-7-primera-parte.html

 

Hola, Beauséant:

Hace años, pronto serán 5, que me he salido del plano general de la vida en sociedad. No me considero un inútil por no ser productivo y, sin ser una fiesta, mi vida no es aburrida. Entre otras cosas, mantener el equilibrio cuando apenas tienes ingresos económicos hace que me entretenga en evitar que el vértigo económico me lleve a la caída.

A falta de antropomorfismo –durante gran parte de mi vida se me ha adjetivado de “burro”– mi estímulo fue racional: acepté que había vivido más de lo que me quedaba por vivir y comprendí que lo que me quedaba de vida merecía que le dedicara todo mi tiempo.

Un abrazo.

https://www.elartistadelalambre.net/los-otros-caballo-hombre/

 

Hola, Mª Jesús:

Me estimula el leerte al igual que me alegra el saberte absorta y ocupada.

La delicia no cansa ni empalaga, así que espero que sigas compartiendo tus textos, tan personales en su redacción como universales en su comunicación.

Un gran abrazo, compañera.

https://majecarmu.blogspot.com/2024/04/los-misiles-de-cervantes-ii.html

 

Hola, MARÍA:

Te está escribiendo un calvo, así que tranquila por lo de escarparme el pelo.

El mejor método de descarte es el que evita que te tomen el pelo.

Yo descarto a los manipuladores: prefiero que me llamen engreído a sentirme lelo.

Así que te puedes imaginar que al impresentable del presidente no lo tengo presente en mi anhelo.

Lo que es malo es tanto listo que va de vendedor de crecepelo.

Si hubiera democracia en este país, seríamos todos calvos. Ése es mi anhelo.

Conocí a una mujer calva, a la que convertí en presidenta de mi corazón. ¡Ella me volvió locuelo!

No me importaba que se rasgara las vestiduras, aunque prefería que las tirara al suelo.

Y aquí este pájaro loco concluye su vuelo.

Espero que no te disguste mi enninación ni me retes a un duelo.

Quizá hoy he estado más locuelo de lo que suelo.

Pero cuando bromeo, del desencanto no me duelo.

Un abrazo con lazo, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2024/05/para-tragar-lo-intragable-un-poco-de.html

 

 

Hola, Miguel:

Es una pena que Ryûsuke Hamaguchi no hubiera hecho esta película hace 50 años: mira que mis maestros del cole no paraban de ponerme males en mis ejercicios e intentar hacerme sentir mal por ejercitar mi individualidad. No a Tokio, sino que a la Luna me mandaban por mis cosas de lunático. ¿Y ahora resulta que el mal no existe? Pues mira que mis profes insistían en que yo lo encarnaba.

Disculpa mi comentario descentrado. Es lo que me ha inspirado la lectura de tu texto. Imagina el que hubiera sido el resultado de haber visto la película.

Por cierto, me invitaron a ver “Cilvil War” y, tal y como opinabas, la he encontrado fallida.

Un abrazo.

https://www.cineycriticasmarcianas.com/2024/04/el-mal-no-existe-un-final-mal-explicado.html

Entradas populares