El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative
¡Y es que me meto en cada jardín!

lunes, 20 de marzo de 2023

María Antonieta y el ninocentrismo

 


Hola, amable leyente:

Lo siguiente viene a cuento a raíz de un desencuentro surgido tras revisionar —recostado en los brazos de mi mujer inmadura— «María Antonieta», película dirigida en 2006 por Sofía Coppola. Acabada la peli, le propuse que picáramos algo, cuando mi mente estaba en pecar bastante. Y de ahí vino el problema… de lo dicho, no de lo callado.

Mientras apuraba el tente en pie, para tumbarme a sus pies, empezamos a hablar de lo vacía que nos había parecido la obra. En un principio, no quise entrar mucho en el tema, pues la proyección había sido en su patio de butacas y me temía que el filme figurara entre los 10 que se llevaría a una isla desierta en lugar de empaquetarme a mí.

Pero mi Wendy abrió el ventanal de la opinión crítica… y este Peter Pan entró alborozado por él, pese a no haberle prestado atención a la película: “Nada, suelto cuatro generalidades pretenciosas, y pasamos de las palabras a los lechos”.

Puedo aducir que sólo a un obtuso se la habría ocurrido ver la peli en la pantalla pudiendo admirarla reflejada en los ojos de ella. Vamos, que si en vez de «MaríaAntonieta», hubiera reproducido «María Estuardo», ¡como que no me habría enterado!

Embebido por el deseo, critiqué denodadamente el filme que no había visto: narrativa caótica, abuso de planificación forzada, diálogos incoherentes… en fin, toda una serie de generalidades que disimularan mi embriague con el bebedizo de su aroma.

Ella, en su reflexión, criticaba detalles estéticos: que si una reina de la época no haría tal cosa, que si el uso de música pop era anacrónico, que si los movimientos de cámara le restaban realismo…

¿Realismo?, podría haber dicho cualquier palabra —incluso esternocleidomastoideo— que yo habría seguido absorto escuchándola, pero… ¿realismo? A mí, que sostengo que la Vida es algo sórdido que hay que embellecer, no me vengáis con autenticidad, ¡que me pongo atómico!

Le propuse veladamente que en lugar de realista, nuestro enfoque para el resto de la velada fuera costumbrista con retazos naturalistas. Vamos, que retozáramos con la naturalidad acostumbrada.

Ella, soberana de sus palabras, guardó silencio y me miró con la picardía con la que una reina, afrancesada o gijonesa, mira a un bufón del que no sabe si reir su gracia o decretar su desgracia.

Respecto a si mi María Antonieta me guillotinó, sólo deciros que esa noche no.

Ya hace meses, por no escribir años, que sabe que he perdido la cabeza por ella y que mi corazón sólo encuentra sazón a su lado.

 

Gracias por tu escucha/lectura atenta de este divertimento afrancesado, amable leyente/escuchante.

Tanto el texto como su locución han sido realizados sin ánimo de lucro. Te estaré agradecido si te haces seguidor de mi canal audiovisual en YouTube y le das a "me gusta" en el video. La música que suena de fondo es la canción «Hong Kong Garden» de Siouxsie and TheBanshees.

 

 

Gracias.

 

youtube.com/@NinoOrtea

@NinoOrtea

domingo, 19 de marzo de 2023

Práctica 10: María Antonieta y el ninocentrismo

Continúo aprendiendo a realizar locuciones con diferentes registros tonales. A la par he practicado el uso de diferentes archivos de grabación vocal, hasta ahora me grababa en una sesión única, para ensamblarlos en el archivo de audio.

Para ello he dramatizado el divertimento «María Antonieta y el ninocentrismo» y usado como tema de fondo la canción «Hong Kong Garden» de Siouxsie and The Banshees.

https://www.youtube.com/watch?v=lLw0JRn86S8&ab_channel=NinoOrtea

Esta locución ha sido realizada con ánimo lúdico, no de lucro. Te estaré agradecido si te haces seguidor de este canal y le das a "me gusta" en el video.

Gracias.

youtube.com/@NinoOrtea

@NinoOrtea

sábado, 18 de marzo de 2023

Marzo 23 II

 

Hola, Marifelita:

El uso del flujo de conciencia como técnica narrativa es perfecto para contar escenas donde prima el sentimiento. Tu elección es muy acertada, pues reflejas el zigzag del cerebro para tomar una decisión con el corazón cansado de fracasos.

Un abrazo, Marifelita.

https://marifelita.blogspot.com/2023/03/microrretos-del-tintero-de-oro-de-la.html

Hola, Rocío:

Mi más sincera enhorabuena, compañera. Has escrito un micro que funcionaría perfectamente como preámbulo de una novela: captas nuestro interés lector y nos dejas expectantes sobre qué puede ser eso de “Jumanji”.

Un abrazo, Rocío.

https://cala-rocio.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro-el.html#comments

Hola, Merche:

Tu micro es un gran cuento de luz y esperanza. Me gustan los finales felices y tu texto lo tiene. Arrancas con una narrativa gris, que describe la vida de Wall-e, pero poco a poco le vas dando color al texto.

Un abrazo, Merche.

https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/03/de-la-escena-al-micro-walle.html

Hola, Marta:

El final de tu relato es todo un trago de esperanza. Y el resto del relato refleja con firmeza la toma de conciencia de la persona degradada que se ha convertido en un personaje alcoholizado.

Enhorabuena por tu texto, Marta.

https://cuentosvagabundos.blogspot.com/2023/03/desconcierto.html

Hola, Ainhoa y Guille:

Gran trabajo de condensación narrativa y brillante ejercicio de narración sucinta el que habéis hecho. Creo que vuestro micro es tan perfecto como el asesinato impecable que novelizó Christie.

Poder escuchar cantar a Michelle Pfeiffer marca un gran contraste.

Un abrazo, compañeras.

https://todoloquetienenombrexiste.blogspot.com/2023/03/12-justos-asesinato-en-el-orient-express.html

Hola, Juana:

Un texto hermoso, escrito de manera fluida y con un lenguaje afectuoso. Quizá anhelar el amor sea tan quimérico como buscar oro; todos lo buscamos cuando no está.

Un abrazo, Juana.

 https://juanamedinaficcion.blogspot.com/2023/03/hombrecito.html

Hola, Trujaman:

Me ha emocionado la lectura de tu relato: usas un tono cercano para hablar del horror sin buscar horrorizar. Creo que la narración en presente nos acerca a lo que vas narrando.

Gracias por compartir esta bella historia,

Un abrazo, Trujaman.

https://trujaman.net/2023/03/15/el-tintero-de-oro-marzo-2023/

 

Hola, Octavio:

Enhorabuena por tu relato. Lo has dotado de una atmósfera inquietante con esas descripciones aceradas. Funciona como unidad narrativa independientemente de su condición de novelización de una escena cinematográfica.

Un abrazo, Octavio.

https://cuentosdefogata.blogspot.com/2023/03/pazuzu.html

 

Hola, Tara:

Tu relato funciona perfectamente como noticia de prensa sobre un hecho ficticio, como una relación detallada de lo nunca sucedido. Está impregnada del costumbrismo de la época y sazonada por tu ingenio (el aumento de la población rubia) Un relato muy "berlanguiano".

Un abrazo, Tara.

https://alzapalabra.blogspot.com/2023/03/bienvenido-mr-america.html

 

Hola, Pedro:

Un gran relato. Te felicito por su selección para ser dramatizado por Juan Carlos Albarracín.

Un abrazo, Pedro.

https://elcuadernodepedromerchan.blogspot.com/2023/03/reflejo-micro-podcast.html

Hola, Isan:

Con ese guiño inicial a “El verdugo” ya me ganaste: me pareció tan sutil como sugerente. A partir de ahí, tu relato está narrado de manera fluida e ingeniosa.

Un abrazo, Isan.

https://unacapadebarniz.blogspot.com/2023/03/un-pregon-memorable.html

Hola, Carlos:

Enhorabuena por este ramillete de citas enlazadas por tu sensibilidad.

Un abrazo, Carlos.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2023/03/versos-la-mujer.html

Hola, Joaquín:

Toda la polémica que acompaña al anuncio por parte de esta constructora me supera. Mi desconocimiento de los temas fiscales es casi total y me asunción de mi identidad española es reciente (resultante del supremacismo independista catalán). No uso banderas nacionales y creo en el uso de los impuestos para beneficios nacionales.

Me preocupa que una empresa de peso decida marcharse de España, pero no me sorprende: siempre he pensado que el gran capital tiene por hogar su beneficio. A una constructora hay que exigirle que sus construcciones sean sólidas, exigirle a sus gestores que sean solidarios es pedirles demasiado.

Un abrazo, Joaquín.

https://apostandoporlalibertad.blogspot.com/2023/03/hoy-es-noticia-que-ferrovial-una-gran.html#comment-form

Hola, María:

Mi más sincera admiración por éste y cada uno de tus trabajos creativos. Estimulantes en su fondo y bellos en su forma. Disculpa la parquedad de mi comentario, llevo días con la migraña crónica agudizada y me cuesta comunicarme. Mi memoria es de pez y mi comprensión, de besugo.

Un gran abrazo, fascinante María, y toda mi admiración.

http://hablacontusamigos.blogspot.com/2023/03/empezamos-de-nuevo-pezquenines.html

 

Hola, Erik:

Y no falta quien está a favor de que se nos inocule un chip identificativo.

Un abrazo, Erik.

https://noctambia.blogspot.com/

 

Hola, Sr. López:

Pese a lo truculento de lo contado y mi desagrado por estas realidades siniestras, he leído con interés su artículo. Está escrito con un pulso firme y narrado de una manera literaria. El que le quite todo lustre a esta asesina y a sus acólitos es de agradecer, ya que son muchos los fascinados por estos asesinos que los presentan de manera fascinante.

Lo animo a proseguir con su trabajo periodístico, Sr. López.

Un abrazo, David; leerte es siempre ameno.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2023/03/joanna-dennehy-la-mantis-de-peterborough.html?sc=1679051637248#c120514288925361081

Hola, Cora:

¿Qué puedo contarte sobre nuestra admirada Auroratris?

Su cercanía humana fue el puente que nos unió. Su valía expresiva está ahí, al alcance de quien quiera acercarse a su blog o comprar alguna de sus antologías (creo que ésta es la segunda que ha publicado en solitario).

Mis mejores deseos para Auroratris y para ti, querida Cora.

Tu fotografía trasmite luz y calma. Eso es lo que te deseo, ahora y siempre.

https://desdemialmasiemprecora.blogspot.com/2023/03/registrando-silencios-de-auro.html

viernes, 17 de marzo de 2023

En respuesta a Isan

Hola, Isan:

Gracias por tu comentario.

Muchas veces me pregunto si ciertos rasgos diagnosticados como “trastornos de conducta” o muchos de los denostados “caracteres débiles” no son en realidad una muestra de rasgos de humanidad que hemos ido desechando: mantener la inocencia, exteriorizar el sufrimiento, reaccionar ante una agresión… los ilusos, emotivos o hiperactivos quizá seamos los últimos especímenes de una humanidad no evolucionada y avocada a ser anulada por la mutación dominante. Quizá seamos neandertales que nos extinguiremos al no transformarnos en cromañones. Quizá con el tiempo seremos ficticios.

Un abrazo, Isan.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Marzo 23 I

 Hola, Demiurgo:

Leído con la calma que se merece, tu texto tiene el embrujo narrativo que te caracteriza. Y el que esté coprotagonizado por la encantadora Regina Clamor no hace más que aumentar su hechizo.

Un abrazo, Demiurgo.

http://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2023/03/este-jueves-un-relato-prisas.html

Hola, laboriosa Flor:

Confío en que estés bien compañera.

Tienes un gancho especial en todo lo que haces, ese atractivo se aprecia en estos trabajos tricoteros.

Mis mejores deseos para ti y los tuyos, flor.

¡Remiaú!

Hola, Flor:

Me alegra el que, a tu ritmo, te vayas reponiendo.

Y el que hayas vuelto a engancharte al ganchillo es un tricoteo muestra más del ovillo sin fin de tu creatividad.

Abrazos maullantes, Flor.

http://elbauldemislibrosyjuguetes.blogspot.com/2023/03/tarde-de-ganchillo.html

 

Hola, María:

Todo un embrujo el leer estas “tonterías” tuyas que sentimos nuestras al leerlas y, llevados por tu magnetismo, ya no se despegan de nuestras “tontunas”.

Lo bueno que tiene el encanto es que estimula con naturalidad. Tu encanto narrativo lleva a que al leerte te imaginemos y a que, tras leerte, te contemos. Y te contamos vivencias que atesoramos, esas experiencias que no tienen precio pero si que atesoran aprecio. Te contamos nuestras palabras favoritas y las desplacientes. Te mostramos nuestras cosas, "a tontas y a locas", como lo hacíamos en la infancia con esos tesoros que exhibíamos a escondidas de los mayores ante nuestros amigos (pues sabíamos que nuestros padres verían latón donde nosotros veíamos oro).

Leerte conlleva encontrase con una inocencia que, parafraseando a Serrat, sigue jugando en la playa de la infancia, tras las cañas de la juventud y en la luz de la madurez.

Gracias por pintar de azul estas largas noches de invierno, María.

http://hablacontusamigos.blogspot.com/2023/03/tonterias-mias.html

Hola, Emerencia:

Enhorabuena por tu relato, este monólogo interior plantea una perspectiva diferente a toda la película “Alas” (la vi en su momento, fijándome en los componentes técnicos). Gracias a tu bello relato se ha avivado mi curiosidad y volveré a verla (con ojos nuevos) esta noche.

Un abrazo, compañera.

https://viajeyfotos.blogspot.com/2023/03/el-beso.html?sc=1678116567232#c8671202248964631463

Hola, Mirna:

Es gracias a tu relato del flujo de conciencia de Rose que he rescatado la película “Titanic” del naufragio en mi memoria. En su momento vi la película como un ejercicio portentoso de técnica cinematográfica por parte de Cameron; pero las interpretaciones de  Winslet y DiCaprio (y por tanto, sus personajes) no me llegaron. Tras leer tu relato comienzo a replantearme si mi visionado de la película fue demasiado frío.

Un abrazo, compañera.

https://isladelosvientos.wordpress.com/2023/03/06/el-retrato/

Hola, David:

Tu relato funciona de por sí, sin depender de su vínculo cinéfilo. Es ágil, tiene fuerza y pegada narrativa. Has medido acertadamente los tiempos descriptivos y dialogados. ¡Todo un tiro tu micro!

Un abrazo, David.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2023/03/y-de-repente-dios.html

Hola, MJ:

Felicidades por tu relato, muestra una narrativa fluida y constante: como la de esas corrientes artificiales que convierten lo desgraciado para uno en desternillante para los demás. Me parece muy acertado el tono distante que usa tu narrador.

Un abrazo, compañera.

https://eleeabooks.blogspot.com/2023/03/the-party-microrretos-el-tintero-de-oro.html

 

Buenos días, Erik:

Gracias por permitirnos sentarnos a tu lado en tu lugar de pensar y compartir tus divagaciones, que calan como lluvia fina en nuestro pensamiento

Un abrazo, Erik,

 https://noctambia.blogspot.com/2023/03/lunaticos.html

 

Hola, Demiurgo:

Tu relato desvela toda sospecha sobre la autoría del crimen (y lo hace de manera ágil y sorprendente). Más que tres pistas, este cuento es toda una prueba pericial de tu destreza narrativa, Demiurgo.

Un abrazo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2023/03/este-jueves-un-relato-un-crimen-3-pistas.html

 

Hola, Clarisa:

Encuentro increíble el que “la guerra”, como institución, siga manteniendo un lugar prominente en nuestra organización social. Durante estas celebraciones de carnaval me llamó la atención el que muchos niños salieran disfrazados de “soldados actuales” a la calle, con armamento que replica al actual. Quizá, como temí desde el principio, nuestra ¿ solidaridad? con Ucrania es una moda que va perdiendo pujanza. Probablemente esta guerra fue un espectáculo televisivo que, al ir perdiendo atractivo de audiencia, va perdiendo presencia mediática.

Esta guerra impuesta al pueblo ucraniano dejará de ser televisada. Llegará una larga noche de silencios largos tras la que se contará un nuevo relato en el que los ahora héroes pasarán a ser, como mucho, considerados ilusos exaltados. Ésta tergiversación ha sucedido antes y seguirá sucediendo. Por eso, amiga escritora, es tan de agradecer el que nos cuentes tu versión, tu visión y tu sentir de este horror bélico.

Hoy ha ganado un permio Oscar una película ambientada en “la guerra que iba a acabar con todas las guerras”. Triste premio y entristecedora nuestra sociedad que ve arte en la recreación de lo abominable.

Yana Rykhlitska fue asesinada en una guerra que no debó empezar. Yana Rykhlitska luchó en el combate inmortal contra la mezquindad humana que comenzó con el asesinado de Abel por Caín.

Todo mi afecto para ti y los tuyos, querida Clarisa.

¡Gloria a Yana Rykhlitska!

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2023/03/pequena-pobladora.html

Hola, principesca Flor:

Hace bien la princesa de la boca de fresa en celebrar que la bruja se ponga tiesa comiendo a otro y a ella le deje ilesa.

Delicioso tu relato, con esta salsa de ingenio que renueva un plato tradicional.

¡Remiaú, princesa Crochet!

https://elbauldemislibrosyjuguetes.blogspot.com/2023/03/la-otra-rapunzel.html#comment-form

Hola, Patricia:

Es sorprendente cómo tu relato en estilo indirecto –narras una escena cinematográfica que adaptaba un fragmento literario– tiene una fuerza que nos llega directamente al ánimo lector. Tu narración se intensifica con tu uso acertado y conciso de la adjetivación, que hace que veamos desde tus ojos una escena común en nuestro imaginario cinéfilo.

Un abrazo, Patricia.

https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2023/03/pongo-dios-como-testigo-por-patricia-f.html#comment-form

Hola, Jorge:

Reflejas con acierto la inocencia con la que una niña describe los actos de barbarie adulta. El relato se lee con esa inocencia natural del que lo has impregnado. Más allá de recontar una escena fílmica, podría ser la narración que esta misma tarde una niña ucraniana realice del asalto sufrido por su entorno.

Un abrazo, Jorge.

https://brumasdegallaecia.blogspot.com/2023/03/el-abrigo-rojo.html

 

Hola, Gabilante:

Un relato rugoso y anudado el que nos regalas. Su lectura me ha dejado sin aliento.

Un abrazo, compañero.

https://gabiliante.blogspot.com/2023/03/la-gravedad-pasa-factura.html

Hola, Ana:

Me es imposible separar tu relato de la escena que recrea (pienso que ha marcado a toda una generación que la vio en su momento en el cine y tuvo que esperar años para saber cómo continuaba).

Dada esa imposibilidad para disociarlo de la pantalla, lo he asociado a ella: lo he leído en voz alta mientras reproducía el video a partir del momento en que le amputa la mano. Ha sido una lectura de gran intensidad; en la que los sonidos de Vader fueron sustituidos para tus palabras, que encajaban perfectamente en la escena.

Un placer leerte, Ana.

¡Que la Fuerza te acompañe!

https://anapieraescritora.wordpress.com/2023/03/13/voy-por-ti/

martes, 14 de marzo de 2023

Ditirambo

Los datos que me identifican en el Registro Civil son fortuitos: soy sietemesino –por lo que mi fecha de nacimiento es totalmente azarosa–, mi nombre bautismal no es el que había sido planeado y el número de mi DNI podía marcar a cualquier otro ciudadano.

Cada vez tengo menos que ver con ese administrado al que identifican unos datos burocráticos que son tan aleatorios como lo es mi capricho.



Puesto a elegir, prefiero sobrevolar mis experiencias al aleteo de la irracionalidad a sobrellevarlas bajo la gravedad de la sensatez. Cada vez estoy menos interesado en la cordura de una sociedad que no me estimula. De ahí que, incómodo en éste, prefiera vagabundear por mundos imaginados mientras lo transito: voy absorto, a lo mío, ensimismado...

Hoy me han reprendido por no seguir unas indicaciones policiales y no llevar conmigo el DNI, ni ningún otro documento de identificación.

Hacía décadas que no volvía a casa después de haber recibido una regañina pública. A diferencia de entonces, hoy no estaban mi madre ni mi padre para contarles lo sucedido. Me pregunto si estaré obligado a hacer costar en el DNI mi condición de huérfano.


jueves, 9 de marzo de 2023

MICRORRETOS: DE LA ESCENA... ¡AL MICRO!

Hola a todos:

El compañero Bruno nos hace la siguiente propuesta desde el blog «El tintero de Oro»:

Agradezco a Bruno su propuesta y a ti, amable leyente, la lectura de «Tras la caída», mi aporte a su convocatoria. En este micro añado una escena al final fílmico común en las tres películas canónicas protagonizadas por King Kong. Fabulo que, tras su caída, el gran simio se levantó con un chinchón y Bueno, mejor lees el relato; si te apetece, puedes escuchar a la par mi locución con pulsar sobre este enlace.




Tras la caída (King Kong’s chinchón)

Un relato de Nino Kinkonea

 

Orca, “la ballena asesina”, se detuvo en la orilla. Sobre su lomo yacía el gran simio.

La isla misteriosa enmudeció cuando Kong se incorporó: incluso Triqui, el monstruo de las galletas, dejó de engullir Phosquitos. El regio primate, atenazado de dolor, se sentó de espaladas al mar y dirigió a sus congéneres una sonrisa cansada.

Pese a su debilidad, su voz sonó firme.

—Temíais que no volvería, ¿verdad? Son muchas las fabulaciones sobre mi muerte. Quizá la de Jackson haya sido la más espectacular, pero es tan ficticia como las anteriores.

Los humanos, en su soberbia, nos consideran irreales; cuando somos tan reales como lo son sus anhelos: si somos inmortales es gracias a sus leyendas. Encarnamos virtudes que envidian y disfrazan de aberraciones. Por defender lo natural, nos llaman monstruos. Por admirar la belleza, nos llaman bestias. ¡Eso se acabó!Nosferatu, asustado, dejó de mirar su reflejo en el espejo de Alicia, y abrazó a su amado Hombre invisible—. No volveré a apasionarme por sus mujeres. ¡Así que, ni se os ocurra volver a traérmelas vestidas en gasas y coronadas en guirnaldas! ¡La próxima os la coméis vosotros! Y me da lo mismo que construyan rascacielos enormes... ¡No volveré a escalarlos!

Mientras yacía sobre aquel sucio asfalto tuve tiempo de sobra para pensar. Aparcaré viejos rencores y querencias. No volveré a maravillar por novena vez su mundo inhumano. Y os aconsejo que hagías lo mismo.

Tenedles miedo, mucho miedo: matan lo que aseguran amar. ¡Menudos monstruos esos humanos!


 

Gracias por tu escucha/lectura atenta, amable leyente/escuchante.

 

Si te apetece disfrutar de otros textos que participan en la convocatoria de Bruno, sólo tienes que pulsar en este enlace.

https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html

Gracias.

youtube.com/@NinoOrtea

@NinoOrtea

La que has leído es una reelaboración de una entrada de septiembre de 2008, que dio pie a una serialización de divertimentos apropiacionistas por parte de este cuentista. Por las limitaciones de extensión que presenta la convocatoria, he suprimido partes del capítulo. Si te curiosea leerlo en su totalidad, aquí te dejo el enlace, amable leyente/escuchante.

https://venyenloquece.blogspot.com/2008/09/kong-vive.html





Práctica 09: Tras la caída (King Kong’s chinchón)

 

En esta novena práctica de locución me he centrado en aprender a usar dos tonos de voz marcadamente diferentes. Para ello he dramatizado el primer capítulo de mi cuento «King Kong (re)vive», recurriendo al uso de un tono grave y de una dicción lenta, para diferenciar la voz de un Kong aún conmocionado tras su caída del edificio Empire State.

Necesito perfeccionar la diferenciación tonal, por lo que la trabajaré en prácticas sucesivas.

«King Kong (re)vive» es un divertimento que puedes encontrar en la antología «Nada ha sido probado». Obra que se encuentra a la venta en Amazon.

https://www.amazon.es/Nada-sido-probado-Antolog%C3%ADa-relatos/dp/1978099851/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=

Esta locución ha sido realizada con ánimo lúdico, no de lucro. Te estaré agradecido si te haces seguidor de mi canal y le das a "me gusta" en el video.

 

Gracias.

youtube.com/@NinoOrtea

@NinoOrtea

La que has leído es una reelaboración de una entrada de septiembre de 2008, que dio pie a una serialización de divertimentos apropiacionistas por parte de este cuentista. Por las limitaciones de extensión que presenta la convocatoria, he suprimido partes del capítulo. Si te curiosea leerlo en su totalidad, aquí te dejo el enlace, amable leyente/escuchante.

https://venyenloquece.blogspot.com/2008/09/kong-vive.html

miércoles, 1 de marzo de 2023

Y así pasó febrero 2023

 

Imagen tomada de

https://www.freepik.es/vector-premium/febrero-febrero-2023-hoja-calendario-espanol-conejo-dando-regalo-gato_33445971.htm

 

Hola, generosa María:

Ante todo: GRACIAS. Ya he descargado el pdf. Lo de leerlo… habrá que verlo, je je.

¡Ah, Cortázar y la música del azar! Sin ir de correo del zar te voy a contar una vivencia escolar (bueno, en realidad universitaria; pero la terminación me fastidiaba el ripio).

Estaba este cegato en clase pasando el rato, cuando el profesor de “Crítica literaria” citó un párrafo de “Rayuela”. Preguntó cuántos la habíamos leído y un bosque de manos levantó la mano. Inquirió a cuántos no nos había gustado y sólo este arbusto tuvo el mal gusto de indicar su disgusto. Era primero de carrera; y a mi condición primeriza se unía mi natural sincerizo – en COU había leído “Rayuela” a invitación de una mozuela; y antes de que  hubiera acabado la novela me había dicho adiós la chicuela, por lo que Cortázar se me indigestó y desde entonces me dura el empacho–. El profesor, cual talador, me podó de futuro aprobador. Aseguró que si al finalizar el curso no había sido capaz de apreciar la valía de Cortázar, me podía dar por suspendido. Como no era la primera vez que recibía tal vaticinio, seguí a lo mío: dejé de ir a su8 clase. Curiosamente al profesor le acabé cayendo en gracia de coincidir en los bares cercanos a la facultad y charlar sobre Cine, me propuso entrar a formar parte de una compañía de teatro que él impulsaba y saqué un notable sin haber cambiado mi negativa cortazeña.

Años después, ya casado, mi conyugada me regaló “Rayuela” para mi cumple. Antes de que se cumpliera ese año, poníamos punto y raya a nuestro matrimonio. Desde entonces no es que tenga a Cortázar por un escribano del demonio, pero, créeme, amiga María, mi natural supersticioso y mi capricho lector hacen que ni el autor ni su obra convivan en mi sector.

Esta deliranza es tan verdadera como que hoy no es martes ni esto es Bélgica. Te agradezco el pdf; pero ante todo te agradezco tu complicidad.

Gijón, Jueves 9 de febrero de 2023.

http://hablacontusamigos.blogspot.com/2023/02/por-si-ayuda.html#comment-form

 

Hola, Beauséant:

Uno aspira a ser “samurái” y, con suerte, se ve obligado a oficiar de “ronin” en batallas sin honor para lograr un sustento.

Un abrazo, Beauséant.

https://www.elartistadelalambre.net/lo-de-escribir/

 

Hola, MJ:

Ya que nos lo preguntas, te contesto: me ha parecido un gran relato.

Pero, para que no me taches de “contestón” te voy a dar mi razón para tal valoración:

Es un relato ágil, donde alternas narración y diálogos, donde recurres a diferentes niveles de habla, donde nos entretienes y nos haces reflexionar.

Enhorabuena por tu relato, MJ.

¡Remiaú!

https://eleeabooks.blogspot.com/2023/02/la-tierra-es-plana-y-se-acabo-xxxv-concurso-tintero-de-oro.html?sc=1676030573844#c3021704022776428365

 

Hola, señor zombi Jhoni:

Le escribo desde su pasado para interesarme por mi futuro. En su presente “no muerto” ¿tienen ustedes mascotas o las mascan? Si lo que les comen es el cerebro, lo celebro: ya que seso no tengo y sexo hace la tira que tampoco.

Verá soy un gato cegato que se cuela en la que será su oficina. Y he pensado que, aprovechando mi tamaño apañado, podría criogenizarme en el congelador (al fondo, donde el brécol al que nadie se acerca,  y usted, si se acuerda, descongelarme dentro de 100 años (puede hacerlo cualquiera de esos días en los que no esté usted disperso). Quizá para entonces los problemas de visión difusa tienen solución profusa, ¡Remiaú, será mi salvación!

Me ha encantado tu relato, Cynthia.

https://librospuenteaotrosmundos.blogspot.com/2023/02/el-monstruo-que-vive-muerto.html?sc=1676039175032#c2539366157652554732

 

Hola, querida Clarisa:

Fue ver este poema y ponerme a leerlo en voz alta. Con tu permiso, será la nueva camisa con la que revestiré mi aprendizaje en tareas de locución.

Vivir, soñar, morir… actos innatos a la condición humana. El único voluntario el de vivir y, quizá por eso, el que más descuidamos. Es triste el que muchas personas sólo se sientan vivas ante la muerte de otros. El fallecimiento de un conocido o familiar, las muertes trágicas de desconocidos, cumplen un efecto catárquico y retroalimentador de una voluntad de vivir tan efímera como lo son esos buenos propósitos para una vida futura.

Una vez más, tu persona y tu personalidad literaria son ajenas a esta dinámica de desvivirse con facilidad ante la vida. Quizá el aspecto que me llamó la atención desde el principio en ti –y que creo que articula tu impronta artística y humana– es tu conexión con la Naturaleza. Leerte da muerte a la apatía: estimulas nuestra mente y sentimientos con pasión por lo natural en la vida. Y aunque no hay nada más natural que morirse, ya sea en febrero o de librero, no puedo evitar quitarme el sombrero ante tu bella invitación a vivir la vida con pasión solidaria,

Bueno es, compañera, el obrar solidario. Y reconfortante lo es el no sentirte solitario al hacerlo.

Gracias por el estímulo de tu compañía.

Mis mejores deseos, ahora y siempre.

Un abrazo revitalizado tras haberte leído, Clarisa.

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2023/02/mientras-febrero-se-quita-la-camisa.html

 

Hola, Demiurgo:

Con todo el respeto: nada de “de vez en cuando”. ¡En todas las ocasiones! Uno te lee y se ratifica en que la eventualidad no existe en este Hurlingham donde la creatividad trabaja a contrato fijo (incluso nos regalas tus dibujos, gracias).

Tengo que dejarte: creo que he oído la voz de Regina y no hago clamor de acudir a su lado.

Un abrazo, Demiurgo.

http://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2023/02/este-jueves-un-relato-eventualidades.html

 

¡Remiáu, Isán!

Sí, su redacción –ágil, suntuosa y chispeante– es más propia de un felino que de un humano; y su reacción, humanamente apropiada para esos desencuentros inapropiados. ¡

¡Ah el amor, esa obnubilación que vuelve atontados hasta a los más avezados!

¿Está usted seguro de que no es una encarnación de Bastet para deleite de sus lectores? Ya ve que incluso los marcianos –y tenga seguro que también los murcianos– sienten curiosidad por su cercanía.

Sí, la vida es dolor. Y se lo dice este felino lleno de chinchones a causa de que su oculista le niega unas gafas que le aclaren la vista. Por suerte su escribir es lucido y claro.

¿Qué lo esperen en Holanda? Llévese bufanda y enga cuidado que allí no le den gato por liebre.

Un gran relato, compañero.

https://unacapadebarniz.blogspot.com/2023/02/locura-de-amor.html?sc=1676375130318#c3735680229688837571

 

Hola, Clarisa:

El regalo me lo hacéis vosotros con vuestra actitud vital esperanzadora. En esta sociedad egoísta –que sin necesidad de que sea carnaval se disfraza todo el año de solidaria por eso del “qué dirán”, no del “qué siento”– es difícil encontrase con personas como vosotros que ponen en riesgo su estabilidad socioeconómica en pro de un beneficio general. Personas como tú, Clarisa, o como, Ihor, sois tan necesarias como beneficiosas. Nos recordáis que ningún detalle es pequeño en toda lucha por la defensa de los que sencillamente nos hace humanos.

Recibir el comentario de Ihor en el canal ha sido tan sorprendente como estimulante.

Si quienes creemos que todos somos iguales en nuestra desigualdad, si quienes pensamos que lo sencillo hace importantes nuestras vidas, si personas de extracción humilde y condición llana como nosotros no sentimos las alegrías y tristezas de los otros ¿quién lo va a sentir?

Desde luego, no aquellos para los que siempre es verano dada su tendencia a orientarse por el sol que más calienta. Para nosotros, ahora es febrero, estamos en invierno y hace frío. Pero llegará la primavera. Siempre lo ha hecho y ésta vez no será excepción.

Un gran abrazo para ti y los tuyos, mi admirada escritora y apreciada amiga.

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2023/02/mientras-febrero-se-quita-la-camisa.html

 

Hola, David:

Y es que no conozco sensación más descorazonadora que el desamor. Te felicito por tu disección literaria. Voy a escuchar un corte de los “My Bloody Valentine” mientras te releo.

Un abrazo, David.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2023/02/el-regalo.html?sc=1676822333614#c5027179506205035065

 

 

Hola, Carlos:

Encuentro excepcional tu relato. Funciona como obra autónoma, independientemente de tu voluntad de homenajear “Rayuela”.

Un abrazo, Carlos.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2023/02/un-texto-para-la-maga-en-el-obituario.html

 

Hola, Demiurgo:

La sombra de Mara Laira es sensual, cuando la esculpes con tus palabras. La de su hieródula me ha resultado interesante. Confío en saber de ellas.

Un abrazo, Demiurgo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2023/02/este-jueves-un-relato-historia-de-un.html

 

Hola, David:

Sólo puedo felicitarte por este ensayo y agradecerte su publicación serializada.

Desconocía casi la totalidad de la información que compartes. Al estar escritos de manera tan concisa como amena, estos informes historiográficos son un puro deleite.

Un abrazo, David.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2023/02/el-crimen-como-una-bella-ciencia-2-parte.html?sc=1677255277720#c1148738484381785409

 

Hola, Beauséant:

Enhorabuena por este texto contundente y consistente. Ha sido todo un viaje emocional el leerlo; y me espera uno más intenso durante su relectura.

Me ha venido a la mente el arranque de “La conjura de Catilina”, de Cayo Salustio, texto que me impresionó mucho al tenerlo que traducir.

Gracias por compartir este relato, Beauséant.

https://www.elartistadelalambre.net/despertar/

 

Hola, Carlos:

Realmente sugerente tu texto. Creo que haría las delicias de André Breton; puedo asegurarte que me las ha hecho.

Un abrazo, Carlos.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2023/02/surreal.html

 

Hola, María:

Te agradezco la publicación de este texto de opinión; y admiro el que hayas vencido la autocensura que nos amordaza en estos tiempos de silencios sin un Martín-Santos que los novelice.

Coincido contigo: “el maltrato no tiene género”, su ejercicio es cuestión de poder.

Prefiero acabar aquí mi comentario, ya que podría extenderme en mi reflexión hasta convertirla en digresión.

Vuelvo a agradecerte la publicación de este texto, María.

Un abrazo, compañera.

http://hablacontusamigos.blogspot.com/2023/02/politicamente-incorrecta-si-pero-no.html

 


Entradas populares