El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative
¡Y es que me meto en cada jardín!

jueves, 26 de febrero de 2009

¿ Y si yo hubiera sido Emilio Gutiérrez ?

Si tuviera un martillo, golpearía en la mañana, golpearía en la noche, por todo el país.

Alerta el peligro, debemos unirnos para defender, la paz.



El martillo, letra de Víctor Jara adaptando la canción If I Had a Hammer de Lee Hays y Pete Seeger





La verdad es que creo que todo lo relacionado con Emilio Gutiérrez se está sobredimensionando, y sacando de contexto. Así que entono en primer lugar un mea culpa.

Me aterroriza, no encuentro otra palabra, la facilidad con que este guipuzcoano ha pasado a convertirse en protomártir invocado por muchos como ejemplo de héroe.

Bueno, creo que mejor me explico:



Basta con leer mi perfil, o el título de este espacio, para saber de mi carácter impulsivo y mi tendencia a los arranques de rabia ante los miserables. Comprendo, que este ciudadano, quizás sintió en la actitud de los matones que frecuentaban el figón fascista, el ultraje final tras una larga serie de vejaciones por no encontrarse entre los ungidos en la intransigencia; siendo la actitud chulesca de los intolerantes la que actuó de bebedizo que —como antaño a los berserkers de las tribus pictas— lo imbuyó de una enajenación destructiva.





A mí también me ha dado en más de una ocasión el baile de San Vito frente a los sayones; y en esos zapateos a destiempo basan mis detractores mi fama de colérico. Aunque esos endogámicos liberticidas ya se cubren de gloria por sí solos, con despropósitos como su reciente campaña contra el concierto de la cantante israelita Noa en Gijón. Pero bueno, ¿qué esperar de gente que comercia con lo justo?



A lo que iba, no era, ni es, mi intención, justificar su respuesta a mazazos al apedreamiento continuo que sufrió por parte de los integristas de la exclusión. Emilio manifestó que su picapedreo fue la única solución que vio al problema de ser diferente ante los ojos de quienes no creen en sus semejantes. Con lo que no voy a ser tan faltón como para proponerle una mejor solución.

Sólo decirle que, en mi condición de prosélito del dios Thor, me adhiero a su recurso al martillo para expulsar a los pecadores del templo. Y como admirador del promiscuo Zeus, le podría aconsejar por dónde meterles unos cuantos rayos.





Básicamente, mi lema vital —y así lo he escrito en este blog— es : A los miserables ni agua. Así que no me voy a desdecir de lo dicho, ni a defender a tanto malbicho que defiende su libertad de subyugar a los demás.

Emilio ha hecho lo que ha podido y, como toda víctima de sus impulsos, se ha metido en un lío. La Ley —esa misma ¿justicia? que hoy mismo ha condenado en Barcelona a la cárcel a un indigente por robar una barra de pan— tendrá que decidir si lo suyo fue falta o delito. Lo cual, en una sociedad en la que no faltan delitos por juzgar, ni jueces que se estresan por hacer su trabajo, tiene su intríngulis.

Lo que me llevó a colgar mi posteo —y a mostrarle mi solidaridad a él y a todos los Gutiérrez víctimas de los sandios— fue, es y será mi tristeza al ver cómo por no perder su honra, perdía su morada, y, cual Cid, se autocondenaba al destierro. Como creo firmemente que, sin Libertad, de nada nos vale el consuelo de un Dios o la protección de un Estado; me conmovió que fuera consecuente con su libre albedrío, sin encomendarse a protección divina o humana.

De ahí mi apoyo a quien prefiere perderlo todo antes que su dignidad. De ahí mi solidaridad con Emilio Gutiérrez.



Pero, no quisiera que se me malinterpretara.





No apoyo su canonización, ni subirlo a los altares de la Democracia. Para mí no es un héroe, ni un justiciero o un vigilante.

Héroe es el protagonista de una epopeya, y él lo es de una tragedia. Un justiciero busca el bien común, Emilio vengaba afrentas personales. Un vigilante es… alguien que ha visto demasiadas pelis de Charles Bronson.





Se han abierto cuentas bancarias para recaudar fondos en su ayuda, cuando no la ha pedido. Lo han convertido en líder de una Cruzada por unos vascos lugares, para los que él desea la paz no más guerras. Los medios de comunicación, tan bienintencionados ellos, han divulgado su imagen buscando ayudarlo… a convertirse en proscrito de las calles por las que le encantaba callejear.



Mendigo sin postular.

Héroe a la fuerza.

Personaje público por ser persona.

Muchos han visto en su actitud una gesta, otros una afrenta. Algunos han encontrado la evasiva que buscaban para demonizar a todo lo que huela a independentismo o a vasco.

Yo, simplemente, veo a un nuevo odiseo condenado a vagar por el mar egeo de la soledad, como consecuencia del capricho de los endiosados del Odio.

Suerte, Emilio. A diferencia de ti, yo esta noche dormiré en mi cama, cerca de mis seres queridos.



Marcelino José Ortea Suárez. Gijón, 26-II-09

¿ Y si yo hubiera sido Emilio Gutiérrez ?



"Si tuviera un martillo, golpearía en la mañana, golpearía en la noche, por todo el país.
Alerta del peligro, debemos unirnos para defender la paz.
"


El martillo, letra de Víctor Jara adaptando la canción If I Had a Hammer de Lee Hays y Pete Seeger

La verdad es que creo que todo lo relacionado con Emilio Gutiérrez se está sobredimensionando, y sacando de contexto. Así que entono en primer lugar un mea culpa.
Me aterroriza, no encuentro otra palabra, la facilidad con que este guipuzcoano ha pasado a convertirse en protomártir invocado por muchos como ejemplo de héroe.
Bueno, creo que mejor me explico:

Basta con leer mi perfil, o el título de este espacio, para saber de mi carácter impulsivo y mi tendencia a los arranques de rabia ante los miserables. Comprendo, que este ciudadano, quizás sintió en la actitud de los matones que frecuentaban el figón fascista, el ultraje final tras una larga serie de vejaciones por no encontrarse entre los ungidos en la intransigencia; siendo la actitud chulesca de los intolerantes la que actuó de bebedizo que —como antaño a los berserkers de las tribus pictas— lo imbuyó de una enajenación destructiva.
A mí también me ha dado en más de una ocasión el baile de San Vito frente a los sayones; y en esos zapateos a destiempo basan mis detractores mi fama de colérico. Aunque esos endogámicos liberticidas ya se cubren de gloria por sí solos, con despropósitos como su reciente campaña contra el concierto de la cantante israelita Noa en Gijón. Pero bueno, ¿qué esperar de gente que comercia con lo justo?
A lo que iba, no era, ni es, mi intención, justificar su respuesta a mazazos al apedreamiento continuo que sufrió por parte de los integristas de la exclusión. Emilio manifestó que su picapedreo fue la única solución que vio al problema de ser diferente ante los ojos de quienes no creen en sus semejantes. Con lo que no voy a ser tan faltón como para proponerle una mejor solución.
Sólo decirle que, en mi condición de prosélito del dios Thor, me adhiero a su recurso al martillo para expulsar a los pecadores del templo. Y como admirador del promiscuo Zeus, le podría aconsejar por dónde meterles unos cuantos rayos.
Básicamente, mi lema vital —y así lo he escrito en este blog— es : A los miserables ni agua. Así que no me voy a desdecir de lo dicho, ni a defender a tanto malbicho que defiende su libertad de subyugar a los demás.
Emilio ha hecho lo que ha podido y, como toda víctima de sus impulsos, se ha metido en un lío. La Ley —esa misma ¿justicia? que hoy mismo ha condenado en Barcelona a la cárcel a un indigente por robar una barra de pan— tendrá que decidir si lo suyo fue falta o delito. Lo cual, en una sociedad en la que no faltan delitos por juzgar, ni jueces que se estresan por hacer su trabajo, tiene su intríngulis.
Lo que me llevó a colgar mi posteo —y a mostrarle mi solidaridad a él y a todos los Gutiérrez víctimas de los sandios— fue, es y será mi tristeza al ver cómo por no perder su honra, perdía su morada, y, cual Cid, se autocondenaba al destierro. Como creo firmemente que, sin Libertad, de nada nos vale el consuelo de un Dios o la protección de un Estado; me conmovió que fuera consecuente con su libre albedrío, sin encomendarse a protección divina o humana.
De ahí mi apoyo a quien prefiere perderlo todo antes que su dignidad. De ahí mi solidaridad con Emilio Gutiérrez.

Pero, no quisiera que se me malinterpretara.
No apoyo su canonización, ni subirlo a los altares de la Democracia. Para mí no es un héroe, ni un justiciero o un vigilante.
Héroe es el protagonista de una epopeya, y él lo es de una tragedia. Un justiciero busca el bien común, Emilio vengaba afrentas personales. Un vigilante es… alguien que ha visto demasiadas pelis de Charles Bronson.
Se han abierto cuentas bancarias para recaudar fondos en su ayuda, cuando no la ha pedido. Lo han convertido en líder de una Cruzada por unos vascos lugares, para los que él desea la paz no más guerras. Los medios de comunicación, tan bienintencionados ellos, han divulgado su imagen buscando ayudarlo… a convertirse en proscrito de las calles por las que le encantaba callejear.

Mendigo sin postular.
Héroe a la fuerza.
Personaje público por ser persona.
Muchos han visto en su actitud una gesta, otros una afrenta. Algunos han encontrado la evasiva que buscaban para demonizar a todo lo que huela a independentismo o a vasco.
Yo, simplemente, veo a un nuevo odiseo condenado a vagar por el mar egeo de la soledad, como consecuencia del capricho de los endiosados del Odio.
Suerte, Emilio. A diferencia de ti, yo esta noche dormiré en mi cama, cerca de mis seres queridos.


miércoles, 25 de febrero de 2009

Me solidarizo con Emilio Gutierrez

Es inadmisible callar ante ciertas cosas; pero ante todo es indigno tolerarlas.
Emilio Gutiérrez —quien se encuentra pendiente de comparecer ante un juez tras los destrozos que causó en una taberna del movimiento abertzale— ha decidido abandonar su localidad natal ante las amenazas de estos “liberadores del pueblo vasco”.


Desde aquí mi absoluta solidaridad con Emilio.
Una cosa son las consecuencias penales de sus actos —legalmente enjuiciables— y otra tolerar que una panda de matones fascistas impongan su ley.






martes, 24 de febrero de 2009

Eu sei que vou te amar , por Caetano Veloso

Quizás, no sea el momento ni el lugar para colgar esta canción.

Hoy, martes de carnaval, por alguna razón todo, incluso lo silencioso, me habla de ti. Como el recuerdo de un Rimini que nunca compartimos.
Quizás, el volver a sumergirme en el tremendo desencanto que
Federico Fellini plasma en Los inútiles, no fue la opción más acertada.

Aunque el reflejo distorsionado de su esperpento me ha acercado a lo que no quiero reconocer, también me ha hecho ver que siempre hay una esperanza en el mañana, un mañana en el que llegaré a amar.




more about "Caetano Veloso - Eu sei que vou te amar", posted with vodpod

Si todas fuesen iguales a ti

Al igual que hay otra manera de vivir el carnaval, sin necesidad de disfrazarse; hay otra música brasileña más allá del estruendo de la samba.
Una de mis debilidades musicales es Vinicius de Morales.




more about "Se todos fossem iguais a voc� - Tom e...", posted with vodpod

domingo, 22 de febrero de 2009

TdAp: Skizz 1 de 7

Hola a todos:

En más de una ocasión, me habéis trasmitido vuestras dudas respecto al porqué de mi desencanto con el mundo editorial; más en concreto con la Industria del Tebeo en España.

No falta quien, de entre vosotros, piensa que en el fondo es una mera pose inconformista que me da cierto aire decadente o dadaísta. También hay quien afirma que lo que me gusta es investirme de un aura de maldito, para desvestirme de ella a la hora de la seducción. Por faltar —y en ese caso la hace al respeto y a la verdad— no falta quien cree que todo es una gran mentira, resultado de mi resentimiento.

Bueno, os propongo un juego:

Comparad las páginas que voy a colgar de mi traducción de la obra Skizz (escrita por Alan Moore y dibujada por Jim Blaike) que en su momento apareció publicada en la revista DX4, con la que aparece en la edición que poco después comercializó Otakuland Distribuciones (la podéis encontrar para su consulta en Taringa.net)



Veréis que, como diría el gran Drolo-drolo, las coincidencias son pasmosas. Aunque, quizás en mi caso, el hedor amargo a luxato quemado me impida concentrarme…

Es más, leeréis que ambos tienen en común el nombre del “coordinador editorial” Andrea Parissi.

Si embargo, no os esforcéis, no encontraréis mi nombre, pues el cortabolsas de Parissi no tuvo a bien:

Pagarme por mi trabajo.

Acreditarme en la obra.

Avisarme de su publicación.

Enviarme un mísero ejemplar de la tirada.





Bueno, y como ésta tengo más historias que me llevaron a la histeria. Poco a poco, cuando el recuerdo me queme, las iré publicando.

Ahora os dejo con el principio de un relato en cuya traslación volqué lo mejor de mí.

Obviamente, me corrijo y aprendo cada día. Hoy, traduciría ciertas cosas de manera diferente, pero no mejor.

Salud y suerte.

Gracias por estar ahí.

ADELANTE

© Nino Ortea. Gijón, 22-II-09

TdAp: Skizz 1 de 7


-->
Hola a todos:
En más de una ocasión, me habéis trasmitido vuestras dudas respecto al porqué de mi desencanto con el mundo editorial; más en concreto con la Industria del Tebeo en España.
No falta quien, de entre vosotros, piensa que en el fondo es una mera pose inconformista que me da cierto aire decadente o dadaísta. También hay quien afirma que lo que me gusta es investirme de un aura de maldito, para desvestirme de ella a la hora de la seducción. Por faltar —y en ese caso la hace al respeto y a la verdad— no falta quien cree que todo es una gran mentira, resultado de mi resentimiento.
Bueno, os propongo un juego:
Comparad las páginas que voy a colgar de mi traducción de la obra Skizz (escrita por Alan Moore y dibujada por Jim Blaike) que en su momento apareció publicada en la revista DX4, con la que aparece en la edición que poco después comercializó Otakuland Distribuciones (la podéis encontrar para su consulta en Taringa.net)


Veréis que, como diría el gran Drolo-drolo, las coincidencias son pasmosas. Aunque, quizás en mi caso, el hedor amargo a luxato quemado me impida concentrarme…
Es más, leeréis que ambos tienen en común el nombre del “coordinador editorial” Andrea Parissi.
Si embargo, no os esforcéis, no encontraréis mi nombre, pues el cortabolsas de Parissi no tuvo a bien:
Pagarme por mi trabajo.
Acreditarme en la obra.
Avisarme de su publicación.
Enviarme un mísero ejemplar de la tirada.



Bueno, y como ésta tengo más historias que me llevaron a la histeria. Poco a poco, cuando el recuerdo me queme, las iré publicando.
Ahora os dejo con el principio de un relato en cuya traslación volqué lo mejor de mí.
Obviamente, me corrijo y aprendo cada día. Hoy, traduciría ciertas cosas de manera diferente, pero no mejor.
Salud y suerte.
Gracias por estar ahí.
© Nino Ortea. Gijón, 22-II-09

TdAp: Skizz 2 de 7





Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.



ADELANTE

ATRÁS

TdAp: Skizz 2 de 7




-->

Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.


TdAp: Skizz 3 de 7





Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.



ADELANTE

ATRÁS

TdAp: Skizz 3 de 7




-->

Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.


TdAp: Skizz 4 de 7







Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.



ADELANTE

ATRÁS



TdAp: Skizz 4 de 7








-->
Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.




TdAp: Skizz 5 de 7



Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.

ADELANTE

ATRÁS









TdAp: Skizz 5 de 7




-->
Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.








TdAp: Skizz 6 de 7





Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella.



Gracias.





ADELANTE



ATRÁS

TdAp: Skizz 6 de 7




-->

Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella.

Gracias.




TdAp: Skizz 7 de 7







Para ver la imagen con mayor nitidez, pulsa el puntero sobre ella. Gracias.



ATRÁS



Entradas populares