Hola:
Ya he autoeditado en Amazon mi ¿nuevo?
libro: «Donde vive el recuerdo». Quizá algunos hayáis reconocido el
título, ya que es una variación del nombre de mi trilogía «Donde habita el recuerdo»
–disponible en Amazon desde 2016–.
https://www.amazon.es/Donde-vive-recuerdo-Nino-Ortea/dp/1086743520/ref=la_B01MUF5B6S_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1572702149&sr=1-1
Mi nueva novela tiene bastante
de vieja y reiterativa: la casi totalidad del texto aparece tal y como lo
escribí y distribuí en las tres entregas que conformaban la historia. Y es que
esta ficción, pese a no ser en absoluto autobiográfica, tiene bastante de mí: soy viejo, reiterativo y
evocativo.
También
soy caprichoso; por lo que esta “ninela” tiene mucho de antojo, de ganas de
cumplir un ensueño. La escribí en 2014 pensando en ella como una unidad
narrativa; y finalmente la comparto como tal. Su publicación fragmentada fue un
acto de prudencia, era consciente de mis limitaciones a la hora de editar un
texto y decidí hacer de la autoedición de mis fabulaciones un taller de
aprendizaje creativo. De ahí que todos mis libros, incluido éste, hayan salido
a la venta sin que les aplique ningún margen de beneficio económico, ya que
considero que lo que ofrezco no son obras comerciales, sino que trabajos de
aprendizaje.
La
publicación de «Donde vive el recuerdo» marca la conclusión del taller, pero
no del aprendizaje. Esta novela revisada
es mi trabajo fin de carrera, de ahí que me haya esforzado por mantener el
texto original y frenar mis tentativas de reescribirlo. Ahora escribo diferente
a como lo hacía hace seis años, aunque no creo hacerlo mejor. Sí que pienso que
he mejorado en los aspectos de edición y tratamiento de un texto literario; por
lo que estos aspectos son los verdaderamente novedosos. Esto no convierte al
libro en un mero ejercicio de estilo: es
una ficción narrativa –que busco que resulte entretenida a sus lectores– y una reflexión sobre la valía del
autoengaño para sobrevivir ante la realidad impuesta. También mis
personajes dan voz a constantes humanas como la fricción entre individualidad y
sociedad, la disfunción entre libertad y soledad, la confusión entre amor y
entrega… Al igual que nosotros, mis personajes son individuos sociales; pero,
al igual que nos ocurre a nosotros, su sociedad no tolera la individualidad.
Ilusión para combatir la desesperanza.
Ésa es la búsqueda que me lleva a compartir parte de lo que escribo. Gracias por venir a mi encuentro, amable
leyente.
Pulsando sobre estos enlaces accederás a
información sobre cada una de las tres partes que conforman «Donde vive el recuerdo».