El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative
Mis mejores deseos para ti y los tuyos, amable leyente, ahora y siempre

miércoles, 22 de mayo de 2024

Maneras de sobrevivir

Rosendo - Maneras de vivir (Directo Wizink Center, Madrid)


Amable leyente:

No pienses que estoy muy triste, si no me lees escribir; no es solamente despiste, son mis maneras de sobrevivir.

Me sacío de la rutina y me quiero divertir, para ello me basta con cambiar las cosas de sitio. Maneras de sobrevivir.

Paso de escribir al teclado a hacerlo recostado, sobre la arena o donde la inspiración suena. Un bloc me resulta ad hoc para para dar rienda al rock, al arrebato de fabular una historia que novele un asesinato del que es testigo un gato o unas falsas memorias de un suicida homicida. Este blog es perfecto para compartir afecto, curiosear en lo ajeno o mitigar el veneno de temerme sereno. Maneras de sobrevivir.

Sí, ya sé que definí este blog como “bloc” y que concluí que lo de autoeditarme era algo baladí. Mis actos no son coherentes, pero mis instintos son congruentes: desdecirme es esencial en mi definirme. Maneras de sobrevivir.

En estos días bloguiausente he estado papelpresente, rocanroleando una trama donde la inspiración llega en la cama, cuando el sueño se hace dueño de nuestra mente y los sentimientos son el cimiento de nuestros discernimientos.

Adultos que sólo conversan dormidos, adolescentes que siempre escuchan tímidos, el monólogo del olvido, el diálogo de lo vivido… Una chica con mente lectora, un anciano con alma soñadora, George Steiner, Carlos Ruiz Zafón, “Guillermo Brown”, “Pippi Calzaslargas”… Todos han venido para acompañarme en un nuevo viaje recreativo sin otro destino que el de mantenerme activo.

Así que, amable leyente, que mis lamentos ni ausencias no te saquen de quicio. Me quejo sólo de vicio. Ya que, parafraseando al poeta Robert Frost: en algún momento del pasado, a décadas de distancia, dos caminos divergían en el bosque de elecciones vitales; tomé el menos transitado y eso ha marcado la diferencia. Maneras de sobrevivir.

¡Viva la diferencia!


24 comentarios:

  1. jajaja El hecho de que sobrevivas tan inspirado, ya es una enorme alegría, me tenías preocupada con tu ausencia.. ; ) algo ha ocurrido esta semana pasada que hasta han desaparecido blogs.. Así que, lo dicho, que te hayas materializado de la mano de Rosendo, su música siempre me sugiere la palabra “ honesto” será feo con ganas jaja pero por dentro, parece alguien que merece mucho la pena, así de verdad y tal cual, como tú y tus maneras de sobrevivir, no creas que hay tantas diferencias.. únicamente en sus greñas jajaja Recrearte como tú lo haces con las palabras jugando al escondite o al pilla pilla, no sé.. Siempre parece que tus palabras sonríen, así que lo único que deseo es que sobrevivas lo más confortablemente posible y que tú tb sonrías, incluso sin ganas … Muy de agradecer que compartas tu sonrisa, en un mundo tan nublado y taciturno como el que toca vivir,…y sobre todo, es una estupenda manera de vivir! mil gracias por tu esfuerzo NINO, ánimo y un abrazo fuerte!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, risueña MARÍA:
      No hay mayor ciencia en mi supervivencia que la de respirar inspirado y expirado por el aire exhalado por la esperanza.
      No buscaba ni busco o buscaré preocupar con mis ausencias pasadas, presentes y futuras: a diferencia del acto involuntario de respirar, el de bloguear es tan voluntario como superfluo. Confío en que esas desapariciones blogueras que mencionas sean tan caprichosas como lo son las mías.
      Sin ser horrendo, Rosendo me gana en fealdad y me golea en creatividad. Le estoy agradecido por todos estos años que lleva dando leña al aburrimiento. Como bien escribes, dejando a un lado mi alopecia –y su ingenio, “hic scriptus ´ninianus` est”–, nuestras maneras de vivir son parecidas: a los dos nos define el estar locos por incordiar a los miserables.
      Mis ejercicios de escritura creativa compartidos suelen tender con exceso a lo recreativo –tienen una autocomplacencia muy marcada–. Digamos que mi heterónimo tiene un escribir homónimo al sentir de éste su homólogo.
      Me alegra releerte que te gustan y llegan a resultarte risueños. Tus comentarios son vivificantes y estimulantes, gracias por tu generosidad, María.
      Según aseguran quien me ven con buenos ojos soy de expresión risueña. El sufrir migraña me afecta incluso en mi expresividad facial y en mi sociabilidad: sonrío menos y apenas me relaciono; por lo que muchos creen que estoy enfadado, cuando lo que estoy es enfermo.
      Estupendo me quedo, siempre, tras leerte, MARÍA

      Eliminar
  2. Muy buena adaptación. Y que sigas sobreviviendo. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Susana:
      Gracias por tu comentario. ¡Sigamos sobreviviendo, compañera!
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. ¿Así que vas a autoediatr otra novela? Ains, qué ganas! Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ángela:
      Sí, ésa es mi intención. Aunque a ésta novela le pude ocurrir como a las dos anteriores y quedarse reducida a proyecto. Quiero contarla recurriendo a imágenes e insertando en ellas los textos. Y no sé si sabré hacerlo ya que no quiero recurrir a Inteligencia Artificial Ya te/os iré comentando.
      Gracias por tus ánimos constantes.

      Eliminar
  4. Nino, Rosendo te sirve de introducción a tu argumento...Si, nos hemos acordado de ti, ¿qué estará haciendo Nino, que no aparece por aquí...? Pues cambiando las cosas de lugar para dar un aspecto nuevo al paisaje rutinario...o articulando alguna historia en la cama, cuando el sueño hace acto de presencia y la otra dimensión aparece desnudando instintos y sentimientos...Y claro los personajes literarios, tan influyentes, nos muestran las mil caras de nuestro propio yo, que se vió reflejado en sus historias...Ay la mente Nino, la mente nos sube y nos baja a los infiernos de nuestra propia alma( como decía María Zambrano) y allí encontramos nuevas perspectivas y respuestas a las preguntas universales, que siempre andan revoloteando por doquier...Es importante sobrevivir, renovar ideas, abrir amaneceres con la seguridad de que LA VIDA EMPIEZA CADA DIA...Nino.
    Mi abrazo entrañable y feliz mayo cambiante y evolutivo, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Jesús;
      La música de Rosendo me sirve y vuestra compañía me estimula. Si este blog sobrevive es gracias a vuestras lecturas y comentarios. El superviviente es la obra, no la autoría; y en ésta caso, la obra es conjunta: es una antología de textos y conversaciones.
      Disculpa si me extiendo en mi conversación, pero creo conveniente aclarar mi percepción de este espacio como superviviente. Di por acabado este blog el 3 de julio de 2011. Lo entendía como una obra conclusa y abrí sendos blogs que lo sustituían “La coctelera” y “Vivimos tiempos difíciles”. Éste centrado en reflexiones sociales y aquél en ejercicios diletantes. Al poco tiempo borré “Ven y enloquece” y no renové el dominio a tal nombre que tenía contratado. Pero… en septiembre de 2013 acabé volviendo, luego de haber borrados los dos blogs efímeros –no me veo capaz de atender más de un espacio social–. Regreso que conllevó ausencias, ya que de tanto “abrir y cerrar” hubo textos y comentarios que desaparecieron, otros que no quise recuperar y la configuración de “Vye” me ha quedado bloqueada (por defecto las entradas no admiten comentarios y tengo que habilitarlos de manera manual). Es gracias a vuestra compañía que sigo aquí rocanroleando, no sin periodos de ausencia –habitualmente caprichosos–.
      Por suerte mi mente me lleva a navegar habitualmente por aguas tranquilas, mi ánimo suele estar sereno. No soy persona de gran capacidad intelectual ni dado a solventar incertidumbres. Antes mi vida fue rocanroleante, ahora es pop. Este rasgo de mi persona se manifiesta en mi personalidad creativa pública: comparto historias simples y positivas.
      Disculpa lo ninocentrista en mi comentario, compañera.
      Todo mi aprecio, Mª Jesús.

      Eliminar
  5. Rosendo vive en el mismo bloque de mi cuñada, pero yo no me lo he encontrado nunca,claro es que yo voy poco por allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Erik:
      Vete tú a saber si en el sabinero “El blues de lo que pasa en mi escalera” se menciona a tu cuñada.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Están bien tus ausencias, con tus regresos tan inspirados, en que están presentes lo que tu inspiración encuentra en otros ámbitos.
    Los blocks y los blogs pueden er aliados.

    Yo he llegado a autoeditar algún modesto fanzine.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Demiurgo:
      Admiro tu constancia creativa, la mía flojea o se rebela.
      Sí, son muchas las veces en las que el contenido este blog cibernético se origina en un papel. De hecho suelo llevar siempre papel y lápiz-
      He colaborado en fanzines, pero nunca los he autoeditado.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. NIno, no me lo magino fuera de la escritura, por eso tus ausencias son escrituro-creativas. UN abrazo, con gran aprecio. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carlos Alberto:
      Tu natural poético te acompaña en todo lo que escribes. Al leer este comentario me ha venido al ánimo el nerudiano “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”.
      Un abrazo, maestro.

      Eliminar
  8. Me alegro que la gran canción de Rosendo sea motivo de inspiración para escribir y describir realidades que aparecen en los ensueños. Por cierto, me pasa que en esos momentos de entrevela, entresueño o como se llame eso, me aparecen las mejores ideas.
    Un fuerte abrazo, Nino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, alegrante Miguel:
      Escuchar canciones me resulta inspirador, tanto que a veces tengo que evitar su escucha o reproducir música en idiomas que no entiendo o instrumental mientras escribo, para así evitar incluir las letras de otros en mis enninaciones.
      Sí, imagino que es común el que las ideas inspiradoras nos lleguen en momentos de entrevela, en los que la imaginación desborda a la razón.
      Un abrazo, Miguel.

      Eliminar
  9. Si es mejor elegir el camino menos transitado pero más acode con lo que no es. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Citu:
      Sí, opino como tú. Sin embargo la mayoría no sólo transita los caminos recurrentes, sino que cuestiona el que no vayas donde ellos van. Recuerdo de adolescente los comentarios que suscitaba el que me gustar ir sólo al cine o el que prefiriera salir a mi aire y, si acaso, encontrarme con colegas a quedar forzosamente en el sitio de siempre y a la hora de siempre para hacer lo de siempre.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Pipi Calzaslargas? You are my hero!! 😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. I´m nobody's hero, thanks. I´m just another Mister Nilsson,

      Eliminar
  11. ¡Hola, Nino! Escribir no deja de ser un continuo abrir y cerrar puertas. Cuando la inspiración nos arrebata es el momento de encerrarnos con ella para gozarla a base de bien, no vaya a ser que al abrir la puerta se nos escape. Mucha fuerza para ese nuevo proyecto que ahora es tu prioridad, ya habrá tiempo de socializar y blogalizar. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, David:
      Tu metáfora sugerente con las puertas me ha evocado la novela “To the Lighthouse” de Virginia Woolf.
      Lo importante con la creación –y con las puertas– es no pillarte los dedos en el proceso. Ocasionalmente me quedo atrapado abriendo puertas creativas, me adentro en un laberinto del que no logro salir hasta que lo hago por la puerta trasera del abandono.
      El proyecto requiere ahora desarrollar un fondo de imágenes sobre las que contar la historia (quiero hacer una especie de fotonovela).
      Un abrazo, David.

      Eliminar
  12. Hola guapo , cuanto tiempo sin leerte una entrada muy divertida , te deseo mucha suerte en esa nueva aventura procura no perderte por el camino si no tendremos que salir a buscarte.
    Yo y los míos estamos bien dentro de lo que cabe, ya que hace un mes falleció mi tío el 23 de abril , y yo por desgracia he tenido una recaida y estoy ingresada en el hospital de la fe , ingresé el día 20 de mayo y tengo para 15 o 20 días. , ya que con la muerte de mi tío dice la neumóloga que estoy sacando las lágrimas y el dolor que estoy pasando , ya que en el funeral de mi padre no esteriorice las lágrimas que mis ojos fueron anegando en un gran oceano y mi corazón se quedó oprimido de dolor , me harán pruebas para ver cómo está todo ya que en 5 Años de trasplante he engordado 10 kilos , pero bueno hay mal que cien años dure todo saldrá bien.
    Besos para ti y frambuesa🥰🥰🌸
    Cuídate mucho amigo flor 🌸

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, amiga Flor:
      Todo mi ánimo, compañera.
      Te admiro y aprecio por igual, eres una persona con fuerza vital y generosidad anímica. Leerte es siempre un canto a la esperanza: aunque hables de situaciones difíciles siempre trasmites decisión para afrontarlas.
      Confío en que se cumpla el diagnóstico médico y pronto recibas esa alta hospitalaria. Pero, ante todo, deseo que el azar te trate con la suavidad que te mereces.
      Creo que es un proceso habitual el que el dolor que contuvimos en una situación, aflore en otro momento. Hay veces en que nos obligamos a contener sentimientos para así ayudar a que nuestros seres queridos no se derrumben.
      Nosotros estamos bien. Nos vamos de excursión.
      Un abrazo cálido, querida Flor.

      Eliminar

Gracias por tu lectura comentada.

Entradas populares