domingo, 30 de marzo de 2025

Tempestades que anticipan felicidad

 


La sociedad lleva siglos inculcándonos en el intelecto la excelencia del artificio. La deformación educativa busca formar alumnos que repitan sin cuestionarlas las doctrinas que les son inculcadas. Las instituciones buscan moldear adultos que vivan las vidas ajustadas marcadas por las estadísticas institucionales. El Sistema busca que, a cualquier edad, nuestra vida transcurra linealmente según un plan perfecto trazado por los poderes que son.

Pero con la perfección ocurre como con la alegría: de ser omnipresente perdería el sentido.

Ni a ti ni a mí nos apetece vivir en el mundo feliz novelado por Aldous Huxley –donde la felicidad sólo se alcanza al cruzar las puertas de la perfección– ¿verdad, Leyente?

 

¡Oh, maravilla!

¡Cuántas criaturas buenas hay aquí!

¡Qué hermosa es la Humanidad! ¡Oh, mundo feliz,

que alberga a estas personas!

 

William Shakespeare: «La tempestad», acto V.

 

Al pulsar en este enlace accedes a la versión en inglés del texto.

Storms that anticipate happiness

Our society has spent centuries instilling in our intellect the excellence of artifice. Educational distortion seeks to train students into unquestioningly repeating the doctrines instilled in them. Institutions seek to mold adults who live the tight lives dictated by institutional statistics. The System seeks to ensure that, at any age, our lives unfold linearly according to a perfect plan drawn up by the powers that be.

But with perfection, it's like with joy: if it were omnipresent, it would lose its meaning.

Neither you nor I would want to live in the brave new world fictionalized by Aldous Huxley—where happiness is only achieved by crossing the gates of perfection—do we, Reader?

 

O wonder!

How many goodly creatures are there here!

How beauteous mankind is! O brave new world,

That has such people in't.

 

William Shakespeare: "The Tempest", Act V.

 

Al pulsar en este enlace accedes a la versión en español del texto.



sábado, 29 de marzo de 2025

Marzo 25 II (Papota)



 CA7RIEL & Paco Amoroso - PAPOTA (Short Film)

Hola, Demiurgo:

La curiosidad puede tener resultados trágicos, intentar desvelar el misterio que hay detrás de la forma de anudar una corbata o de aflojar una coleta puede acarrear la delación de una atención indebida.

Un abrazo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2025/03/este-jueves-un-relato-escena-de-un.html

 

Hola, Erik:

Por suerte, casi todos “no somos muy así”. Pero sólo en privado o en privacidad compartida. Tenemos peculiaridades que conforman nuestra identidad, que a prejuicio ajeno suelen ser denigradas como ‘rarezas’. En privado, casi todos nos alejamos del adocenamiento. Cuando nadie nos ve, “no somos muy así”. Cuando conformamos multitud, nos conformamos con ser como nos toca.

La valía y el valor están en la peculiaridad pública, en mantener criterios que nos identifican aunque otros intenten aislarnos en base a ellos. Comprar una película, escribir una carta, consultar una enciclopedia… son actos tachados de anacrónicos por la voz intachable del pensamiento unívoco.

Gracias por tu alta fidelidad a tu identidad.

https://noctambia.blogspot.com/2025/03/alta-fidelidad.html

 

Hola, Susana:

Quizá la relación entre PePé y paripé sea pura cacofonía, una disonancia entre lo que se dice y lo que se airea.

Un abrazo.

 https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/hacer-el-paripe.html

 

Hola, David:

Confío en que tu ausencia blogueante fuera resultante de tu deseo caprichoso, no una imposición de la realidad.

Todo un aprendizaje y un divertimento el leerte. Y también un ejercicio fiable de socialización, charla y lectura.

Aunque su final fue el peor, la historia de Eugene Izzi me parece la mejor. Intentaré conseguir ejemplar de su poco ejemplarizante novela “El criminalista”.

Un abrazo.

https://balasyestrellas.blogspot.com/2025/03/nunca-te-fies-de-un-escritor-de-novela.html

 

Hola, MARÍA:

Todos somos muy solidarios con lo que hace que no nos sintamos solitarios, pero pocos sentimos la solidaridad que aireamos.

Puedo tener muchos defectos, pero no el abandono de ser vulgar: sé cuál es mi lugar. Y mi lugar nunca está junto a los abusones. Mi cobardía, que no prudencia, me impide combatirlos, pero no alejarme de ellos. Evito no ya admirarlos, sino mirar lo que hacen. Ser espectador de sus abusos públicos. También evito ser su marioneta o altavoz. De ahí que me niegue incluso a decir o escribir su nombre. Les dedico el epitafio que Shakespeare escribió como despedida para ‘Hamlet’: “The rest is silence”.

A diferencia de Odiseo frente a Polifemo, ellos airean su nombre. Somos nosotros quienes debemos optar por hacer de su nombre ‘ninguno’.

 

No he visto la película sobre Bob Dylan, pero sí que fui a uno de sus adormecimientos. Por suerte, en la plaza de toros estaba abierta la cantina; y allí pude esperar a que mi huracanada desacompañada pasase a buscarme una vez acabado el concierto.

Un abrazo conocedor del afecto, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/03/a-cumplete-unknown-conocidos-de-todos.html?lr=1742222643950

 

Hola, Carlos.

Gracias por este poema en el que, de nuevo, das palabras a sentimientos de todos.

Un abrazo.

https://lajorobadelcamello.blogspot.com/2025/03/mujer.html

 

Hola, Susana:

Las buenas personas pueden cometer algún mal acto y viceversa.

Y sí, hay personas malas por naturaleza; lo preocupante es la fascinación que despiertan entre aquellos a los que desprecian.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/hay-de-todo-en-la-vina-del-senor.html?lr=1742476217102

 

Hola, MARÍA:

Vimos tiempos inciertos, en los que revivimos amenazas que creíamos haber dejado atrás. Quizá la culpa de todo la tenga el bienaventurado autoengaño que nos ayuda a querer seguir vivos en situaciones en las que lo juiciosos sería finiquitarse.

Quieren que vivamos con miedo –no paran de aterrarnos con la inminencia de una nueva pandemia, de una nueva guerra o de un nuevo cataclismo bursátil; mientras no hacen nada para solventar los terrores ya existentes–. Nos culpan de ser nosotros, los administrados, quienes posibilitamos que esos terrores se hagan realidad: se individualiza la responsabilidad de catástrofes sociales.

Me temo que todos los tiempos son inciertos: mi madre quedó huérfana en una España dictatorial antes de ser mayor de edad; mi padre casi nace en la celda de una cárcel; mi hermana, mi amigo Antxón, tú o yo… la mayoría de nosotros hemos afrontado amenazas de exclusión social o de muerte física. Y aquí estamos los que seguimos estando: viviendo.

Por dos veces me han intentado matar, amiga MARÍA. En una de ellas logré identificar al homicida potencial, pero no fue llevado a juicio. La otra fue una paliza en grupo. Una en 1981, otra en 2002.

Mi respuesta ante los que quieren que viva con miedo es vivir a mi manera. No hacerme eco de las bravatas de los abusones. Ignorar sus amenazas. Combatir sus abusos. Vivo en la periferia del sistema, pero soy feliz con mi vida.

Un abrazo lleno de resistencia.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/03/de-que-se-trata.html

 

Hola, MARÍA:

Lo único que he aprendido de los violentos es a intentar evitarlos, pero no siempre lo logro. Y cuando me acorralan sufro esa violencia.

Un abrazo.

 

Hola, Susana:

¿Por qué te leo? Porque escribes en libertad y desde el respeto al no coincidente.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/por-que-escribo.html

miércoles, 26 de marzo de 2025

Cartas a una desconocida 00

Curioso el que desplegáramos en un domingo de carnaval esa conversación sin máscaras. En la que no me dijiste nada de mi disfraz de friolero, pues sabes que fría sólo tengo la cartera. Por eso nunca la saco de paseo. Por cierto, se me olvidó decirte lo bien que te sienta esa dieta de mejillones al natural. Y que pocos vértigos son tan gratos como el de asomarse al balcón de tu sonrisa; o el de admirar la manera en que logras que los churros quieran llegar al cielo de tu boca, mientras que a mí se me arrojan todos al infierno del chocolate.

Asturias pasa a ser la peor comunidad para las rentas más bajas

El Principado de Asturias que preside el socialista Adrián Barbón se erige ahora como la comunidad autónoma con impuestos más altos para las rentas más bajas tras la rebaja adoptada este martes por la Generalitat de Cataluña. (...)

Para leer el artículo de Carlos Segovia, publicado el Martes, 25 marzo 2025 en la edición digital del diario “El Mundo” sólo tienes que pulsar aquí

https://www.elmundo.es/economia/2025/03/25/67e2f59c21efa0b34f8b45a1.html

viernes, 21 de marzo de 2025

Sobre naranjas mecánicas y otros artificios intelectuales

El otro día, una compañera de un taller literario indicó que la única posibilidad de que un texto creativo presentara una redacción perfecta era que hubiese sido tamizado por el lenguaje máquina de una Inteligencia Artificial. De así que ella usara los documentos creatos por una IA como plantilla para sus creaciones literarias.

Mi comentario vino a ser que probablemente el texto tendría el primor de una naranja mecánica; y causaría en su lector un “efecto Ludovico” similar al que hizo que el homicida ‘Alex’, ideado por Anthony Burgess, se convirtiera en prohombre. Un texto creado por IA puede ser juzgado como perfecto según cánones académicos; y su realismo ajustarse a la perfección a las utopías técnicas que son los géneros artísticos. Pero la creatividad es caos, es distopía, es imperfección.

Inagen tomada de la portada del ensayo: Psicología del aprendizaje: “LA NARANJA MECÁNICA”


Al ver la expresión de hastío que mostraban mis compañeras, concluí mi digresión. Me disculpé por mi vehemencia y propuse que continuáramos con nuestra feria de vanidades y artificios.

 

Pulse aquí para leer la versión en inglés de esta digresión. Gracias.

On Clockwork Oranges and Other Intellectual Artifices

The other day, a classmate in a literary workshop pointed out that the only way for a creative text to be perfectly written was if it had been sifted through the machine language of an Artificial Intelligence. Thus, she used documents created by an AI as a template for her literary creations.

My comment was that the text would probably have the charm of a clockwork orange and would cause in its reader a "Ludovico effect" similar to the one that made the homicidal "Alex," conceived by Anthony Burgess, become a social icon. A text created by AI can be judged perfect according to academic canons; and its realism will perfectly adjust to the technical utopias that constitute artistic genres. But creativity is chaos, dystopia, imperfection.

 

Seeing the bored expressions my classmates displayed, I concluded my digression. I apologized for my vehemence and proposed that we continue with our fair of vanities and artifices.

 

Click here to read the Spanish version of this digression. Thankyou.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Marzo 25 I (Gli stessi)


 Anna Castiglia - Gli stessi (a small song)

 

Aterradora MARÍA:

Terror, pánico, miedo… Eso sentiría si dejara de leerte (el que no lo haga con asiduidad no conlleva que no lo haga con intensidad).

Miedo sentí al ver este título y no entender nada. Temí que habría aumentado el desneuronamiento que te menciono en la respuesta a tu comentario. Pese a ser asturiano tengo poco de gallego, más bien no tengo “nada” (carencia acorde con el apodo de “Nadie” por el que últimamente me llaman todos). El miedo inicial dio paso a la curiosidad al ir leyéndote y, cual Garbanzito, he vencido el miedo al silencio cantándo a los cuatro vientos lo que disfruto leyéndote.

Llegará un momento en el que el resto será silencio. Hasta entonces, peonces.

Un abrazo sin miedo, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/02/agarimo-de-volvoreta.html

 

Hola, MARÍA:

Aunque te sorprenda, soy de natural asustadizo: la vulgaridad y el mal aliento me resultan de lo más espantadizo.

Como bien sabes, el dicho asegura “gallegos y asturianos, primos hermanos”. Pero, este bicho te atestigua que no siento cercanía hacia Galicia. La veo como una sociedad recelosa, como ese vecino que te mira por encima del hombro cuando tu subes a casa por la escalera y él lo hace usando el ascensor comunitario. Además me enfada su expansionismo: la forma en que se ha apoderado del occidente asturiano me lleva a evitar en lo que puedo consumir productos gallegos.

 

Respecto al uso de “Nadie” para invocarme, tiene una explicación cinematográfica: he visto recientemente la película “The Return”, en la que Umberto Pasolini ficciona la vuelta de Odiseo (Nadie) a Ítaca.

 

Mi especialidad es la de ser feliz junto a quienes me hacéis sentir felicidad.

No hay mejor nave que una persona en la que confíes.

¡Feliz travesía, MARÍA!

 

Hola, Clarisa:

Confío en que estéis bien, en que esta realidad ingrata no mate tu deseo ilusionante de una vida en paz para todos. Esa alegría a la que eres fiel, resulta en esperanza para quienes te fidelizamos.

Quizá, dado el tiempo pasado desde que compartiste este texto, el presagio se haya incumplido y el árbol siga blanco.

Disculpa mi brevedad.

Mis mejores deseos para ti y los tuyos.

Un abrazo cálido, amiga.

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2025/02/presagio.html

 

Hola, Demiurgo:

Y es cierto que ‘Mara Laira’ es tu musa creadora y nuestra incitación lectora.

Respecto a la certeza de lo que parece irreal, basta con leer las noticias para ver que a la nación agredida se le presenta como agresora, o que la culpa del engañado está en su candidez, no en la malicia del malhechor.

Un abrazo, Demiurgo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2025/02/es-cierto-aunque-parezca-irreal.html

 

Hola, Susana:

De todos estos ataques que recibe Rowling por expresar mi opinión, los que más me entristecen son los que le dirigen sus otrora lectores. Si ellos son incapaces de respetar la libertad de expresión de una autora a la que admiraron, ¿cómo vamos a esperar que esos intransigentes nos permitan expresarnos o vivir en libertad a quienes somos personas sin más dones que la conciencia de nuestra libertad y el respeto por la ajena?

Un abrazo, Susana.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/03/k-rowling-una-mujer-es-una-mujer-y-si.html

 

Hola, Beauséant:

He intentado comentar en tu blog, pero no he podido, así que te lo dejo aquí.

 

Te felicito por tu texto, por su ingenio y amenidad.

Hay veces en las que lo mejor de un regreso, como en todo viaje, no está en su culminación, sino en su transcurso.

Un abrazo.

https://www.elartistadelalambre.net/una-casa-junto-al-mar/

 

Hola, J.P.:

Enhorabuena por tu habilidad narrativa y gracias por regalarnos la lectura de tu novela.

Aquí me quedo, a la espera de saber el resultado de esa reunión.

Un abrazo.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2025/03/despues-de-todo-capitulo-16-primera.html

 

Hola, Beauséant:

La lectura de tu texto me ha llevado a la niñez, a las páginas de unos “Trueno Color” donde ‘el capitán’ y sus amigos se enfrentaban a unos malvados que navegaban con un barco sobre el desierto.

La arena es una superficie que asocio a la libertad, asociación que me vuelve a llevar a la infancia y a las largas jornadas de playa durante las que se me concedían libertades efímeras que no disfrutaba sobre el asfalto.

Han sido dos las veces en las que he intentado hacer surf y he logrado hacer el ridículo. Eso sí, fue sobre el agua, no en la arena.

Un placer leerte.

https://www.elartistadelalambre.net/jinetes-de-la-arena/

 

 

Entradas populares

LibrElena - Blog de Nino y Nino Ortea.

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative