El éxito de Torpedo –en 1986 recibe el premio al
mejor álbum extranjero en el salón de Angulema– lleva a que Toutain lo use sucesivamente en sus revistas
según éstas van cancelándose –de Creepy pasa a Comix Internacional y de ahí a Totem
el Comix– a la vez que agrupa las historias en ocho álbumes. Las fábulas autoconclusivas
aparecen al principio limitadas a un férreo desarrollo en ocho páginas. Al ampliarse
este molde creativo a partir de la quinta entrega encontramos relatos de mayor
extensión, que llegarán a alcanzar la extensión de álbum –Un salario de miedo, La ley
del talión, Cuba o El día de la mala baba–.
Los problemas financieros de Toutain hacen que Torpedo pase a serializar cinco relatos en El
País Semanal (1990-91). Hay una sexta historia –Lolita– censurada por el semanario y que ve la tinta en Luca Torelli
es Torpedo, efímera revista de cuatro números publicada por Ediciones
Makoki en 1991. Tras un breve galanteo con Ediciones B, Abulí y Bernet alcanzan
en 1993 un acuerdo con Glénat España, traducido en la publicación del décimo
álbum de la serie: No es oro todo lo que
seduce. Glénat lanza en 1994 el comic book en blanco y negro Torpedo
1936, que alcanza treinta entregas y recoge habitualmente tres
historietas clásicas más un relato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu lectura comentada.