El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative

El contenido literario de este blog está registrado en Safe Creative
Mis mejores deseos para ti y los tuyos, amable leyente, ahora y siempre

lunes, 17 de junio de 2024

Gracias, estimulante comentarista

Imagen tomada de media.licdn.com

Es una suerte el contar contigo en mi vida. Me animas a mejorar como escritor y a humanizarme como persona. Confío en no decepcionarte en lo personal ni en lo creativo.

Mi caminar es caprichoso, pero no antojadizo. Y me lleva al encuentro en ese “nosotros” que Tú y yo conformamos al escribirnos y leernos. El valor, en la vida y en los sueños, se demuestra con actos que prueban nuestra valía personal. El que salgas de la lectura anónima y te acerques a la compartida es un acto de valentía frente al confort de la indolencia; y un gesto con el que me revigorizas. El que tú, amable comentarista, me dediques tiempo y aprecio me anima a seguir avanzando en este camino venyenloquecido que hace años emprendí para alejarme de la soledad.

El valor creativo para seguir recreándome en tu compañía me lo da el saber que una persona de tu valía me confía su tiempo y atención. Valía que conviertes en ánimo al apalabrarla en tus comentarios. Te pido disculpas por los exabruptos con los que, con cadencia esporádica, una persona con mucha cobardía intenta envilecer tus nobles palabras. Espero que entiendas que no establezca filtro a los comentarios, ya que entiendo que de hacerlo transmitiría desconfianza hacia quienes, como tú, sólo siento agradecimiento.

Si creo en mí heterónimo, es gracias a que tu ánimo no me hace sentir un escritor anónimo.
¡Gracias por venir y hacerme enloquecer, estimulante comentarista!


miércoles, 12 de junio de 2024

Portada de Zander Magazine Nº 1

Portada de  David Rubín para Zander Magazine Nº 1



Imagen tomada de la página web Tebeosfera






martes, 11 de junio de 2024

Ficha de "Zander Magazine" en Tebeosfera

Creación de la ficha sobre "Zander Magazine" para la página web Tebeosfera: Andres Alvarez e Ismael Sobrino.


Visita la página web Tebeosfera.


lunes, 10 de junio de 2024

Junio 24 I (Lo que quieras oir)

PISTONES Lo que quieras oír (1984)

 Hola, Mª Jesús:

Me ha encantado tu poema, la manera pausada con la que nos vas acercando a un final que has determinado desde el principio con la reproducción de la cita de Leibniz.

Y el encanto de tu poema no está enfrentado con que, en lo personal, me decante en el azar. Sin entregarme a él, admito su influencia beneficiosa en él: si soy quien soy –y no quien aseguraban que sería– ha sido más por azar que por determinación personal.

El amor es el mejor estímulo: lo es el amor propio (ejercicio determinista) y lo es aún más el amor a los demás; y el amor compartido tiene un origen caótico y una consolidación azarosa que entiendo como casuales.

No busco contradecirte, sino agradecerte el estímulo que me supone leerte, Mª Jesús.

Un abrazo, compañera.

https://majecarmu.blogspot.com/2024/05/mensajes-de-la-vida.html

 

Hola, Erik:

Nunca me había parado a pensar si hay algún número que me acompañe o defina. Gracias a la lectura de tu introspección intentaré deducirlo mientas callejeo esta tarde.

Al igual que te agradezco el que me hayas hecho descubrir que la fascinante Rebecca Ferguson ha grabado canciones. Intentaré conseguir sus discos.

Un abrazo agradecido, Erik.

https://noctambia.blogspot.com/2024/05/m-r.html

 

Hola, Ana Mª:

Gracias por este tipo de textos que nos regalas.

Resultan amenos de lectura y cercanos al transmitir tus reflexiones. También me ayudan a descubrir facetas humanas de un Gaudí cuya obra entiendo de manera más fraterna desde que he comenzado a leerte.

Un abrazo, Ana Mª.

https://amf2010blog.blogspot.com/2024/05/ultimo.html#comment-form

 

Hola, Demiurgo:

Temo que la curiosidad mata ocasionalmente a gatos y frecuentemente relaciones. Cuando a la curiosidad se une la imprudencia de jugar a juzgar pasados ajenos, la culpa se queda viuda y el corazón, enlutado.

Gracias por este relato, Demiurgo.

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2024/06/este-jueves-un-relato-el-diablo-metio.html

 

Hola, Erik:

Por suerte tenemos un pasado, unas experiencias solitarias o compartidas que al vivirlas ya sentimos únicas y al recordarlas las convertimos en irrepetibles, aunque estén asociadas a procesos cíclicos universales como el paso de los días o el enamoramiento.

Un abrazo.

https://noctambia.blogspot.com/2024/06/tiempos.html

 

Hola, J.P.

Muchas gracias por tu recomendación detallada. Desconocía tanto a la obra como a la autora. Intentaré leer esta novela o la obra anterior que mencionas.

Gracias.

https://enamoradadelasletras.blogspot.com/2024/06/hablemos-de-libros-el-codigo-rosa-de.html

 

Hola, Beauséant

Viniendo de donde vengo, no soy quién para criticar el pasmo de la cordura ajena o elogiar la locura de Erasmo. Sí que puedo admirar la belleza, aunque sea efímera como en una rosa o constante como en tus textos.

Un abrazo.

https://www.elartistadelalambre.net/primavera-2024-segunda-parte/

 

Hola, Miguel

Gracias por tu reflexión y recomendación.

Me atrapan las películas que se sustentan en la narrativa y me curiosean las temáticas que reflexionan sobre la venganza. Si a esto le unimos el que califiques la película como “potente”, la curiosidad por verla se ha adueñado de este gato.

Gracias por curiosearme el interés.

Un abrazo.

https://www.cineycriticasmarcianas.com/2024/06/el-deshielo-el-valor-de-la-narrativa.html

 

Hola, Susana:

Es esperanzador el que ciertas personas que parecen contar con gran aprobación social, no cuenten con el interés de todos.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2024/06/ser-el-nino-en-el-bautizo-la-novia-en.html

“¿Te acuerdas cuándo?” es la peor manera de comenzar una conversación



Me levanté esta mañana y descubrí que el sol que nos estaba siendo tan esquivo había venido a visitarnos. Me puse contento y empcé a cantar olvidando mi mal aliento:
"I'm gonna take you down, deep down to the frontline... (Deep down)"
Como buena mañana norteña, el cielo presentaba sus claroscuros, lo que me permitió salir con una chaqueta por alforja en la que guardar dos pares de gafas –prolectura y antisol–, un botellín con agua, un lápiz y una libreta –por eso de si mi divagar me acercaba a algún parnaso creativo–. Ahora que, pese a mi inmadurez, me encamino a hacerme viejo, suelo salir de casa tan equipado que en vez de irme de paseo parece que me voy a Borneo.
"Woke up this mornin', got yourself a gun. Your mama always said you'd be the chosen one." 
Estaba sentado, absorto en mis ensoñaciones, cuando alguien pronunció el nombre por el que figuro asentado en el registro civil. A la tercera citación, me di por aludido y miré al invocador, temiendo que fuera alguno de aquellos señores vestidos de chándal que merodeaban por el parque; y que me estuviera retando a echarle una carrera, por eso de quedar bien ante sus nietos.
Quien me habló era un antiguo compañero de instituto, que se había convertido en turista accidental de su antigua ciudad. La celebración este domingo de un atractivo partido de fútbol lo había atraído a Gijón antes de lo previsto.
Tras haberme recordado quién era (él), se olvidó de preguntarme cómo estaba (yo). 
"When you woke up this mornin' and all that love had gone."
Mis tripas empezaron a avisarme de que llegaba el momento de irme a casa, para no tardar en saborear la comida de desenlatada que debía recalentar. Así que rechacé la invitación del aparecido a ir a compartir unas sidras; y, tras desearle un buen día y un mejor regreso a su casa, me despedí sin mostrar intención de saber más de él y de sus treinta años de gloria que aún le quedaban por glosarme.
El desconocido se ofreció a acompañarme un rato, así que opté por tomar el camino de vuelta más corto. Me habló de forma apurada sobre su vida exitosa y de su glamurosa esposa, a la que me presentaría la próxima vez que nos volviéramos a ver. Llegados a mi portal, intentó seguir aireando éxitos, entre los que no estaba el de lograr atrapar mi atención.
"Your papa never told you about right and wrong."
A mi hambre de fiambre se unió la urgencia por ir hogaño al baño –que como ya no soy aquel alumno hirsuto de instituto al que mencionaba el desconocido, mi cuerpo cincuentón encuentra difícil frenar la micción–, así que tras una brusca despedida me fui sin tiempo para aceptar su sugerencia de intercambiar nuestros números de teléfono, que el muy alegre tenía toda la pinta de ser uno de esos hombres felizmente casados que no se cansan de mandarte por WhatsApp, a escondidas de sus esposas, videos de jovencitas gozosas de no estar unidas a él.

No sé por qué me acordé del fallecido James Gandolfini. Más bien de la psiquiatra que oía sin escuchar sus confesiones en la teleserie «Los Soprano». Quizá, al final, la vida sea un sueño; pero hay momentos en los que escuchar la de otros se convierte en pesadilla.

"Yeah, I know you, you just can't help yourself, yeah."

Gracias por escucharme/leerme, amable leyente.




martes, 4 de junio de 2024

Será por pastillas II (Insurrección)


 

Titular e imágenes tomados de este artículo de la edición digital del diario “El País”. https://elpais.com/sociedad/2024-05-09/sanidad-quiere-poner-cerco-a-los-tranquilizantes-se-toman-en-exceso-y-se-cronifican.html

Encuentro preocupante la manera en que hemos dejado que nuestro vivir en sociedad se asocie a aceptar vivir bajo control. Nada más próximo a una pesadilla orwelliana que el aceptar que cancelen nuestro pasado –nuestras vivencias–, bajo la excusa de protegernos del daño que nos produce el recordar esas experiencias, ¿verdad, amable leyente?

En «1984», George Orwell fabulaba sobre la posibilidad de que se establecieran “ministerios de la Verdad, de la Paz, de la Abundancia y del Amor”. En 2024, esa distopía es real. “If liberty means anything at all, it means the right to tell people what they do not want to hear” –escribió George Orwell en su prefacio a «Anninal Farm (Rebelión en la granja)» –primera novela que leí en inglés en edición no escolar–. Nada más cercano a una realidad orwelliana que un sistema sanitario público en el que ante cualquier síntoma de flaqueza ante el tiempo presente te recetan pastillas para no soñar, como si fuéramos personajes decantados por una canción de Joaquín Sabina.

Nos quieren tontos.

Eso queda claro desde que entramos en el sistema –la educación nos deforma para formarnos en el aprendizaje del “prietas las filas”–. Y, para rematar su control, nos atontan con pastillas, con ansiolíticos para tenernos quietos ante cualquier inquietud. ¿Cómo puede haber en España un problema de adicción a una droga medicamentada bajo receta?

Muy sencillo: cuando te la dan para paliar cualquier mal –incluso una migraña crónica, como es mi caso–.

Grave peligro corre quien cuenta lo que tiene en la cabeza a su doctor de cabecera. Intentará adormecer tu ánimo, no paliar tu dolor. Y si rechazas esa medicación, te echan del sistema de protección sanitaria. Y lo hacen por tu bien, para ver si de una puñetera vez aprendes a dejar tu insolencia en casa y haces lo que la buena doctora te ordena –en mi caso, kafkiano más que orwelliano, la doctorada respondió a mi actitud reacia a la ingesta diaria de anisolíticos, que el nuestro no es un país de chichinabo y no debía preocuparme por una adicción a una medicación pautada, nunca me faltaría la dosis prescrita.

Por suerte, el aprecio no se administra con pastillas sino que con actos, con gestos como el que has tenido al leer esta enninación. Podrán quitarnos una hora por vivir, pero no una hora de vivencias. Nos recetarán pastillas para el colesterol, pero no para no soñar.

¿Insurrección, aúuuu!

 

Anteriormente en: ¡Será por pastillas!



Entradas populares